13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 171-174INFLUENCIA DE LA RAZA EN EL RENDIMIENTO QUESEROLANA, M.P.; LASARTE, J.M.Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, S.A.Carretera El Sadar, s/n. Edificio “El Sario”. 31006 Pamplona (Navarra).RESUMENEn este trabajo se realizará la comparación de los rendimientos queseros individuales y de losrendimientos queseros reales entre ovejas de raza Latxa en pureza y ovejas cruzadas 50% Latxasy 50% Milchschaf.Palabras clave: raza, rendimiento quesero.INTRODUCCIÓNAnte la incertidumbre existente en el sector deproductores de leche de oveja respecto a la introducciónde razas extranjeras o cruces en sus rebaños,desde el I.T.G. Ganadero hemos considerado de granimportancia estimar y comparar los principales factoresque condicionan la rentabilidad de la explotación.Se ha controlado la cantidad de leche producidapor las ovejas individualmente y la calidad dela leche según los siguientes parámetros:- Contenido en grasa y proteína.- Rendimiento quesero individual y según razas.- Rendimiento quesero real.Esta experiencia no pretende servir de base paraorientar hacia un tipo de explotación con una razaconcreta puesto que las características de cada productorson diferentes y existen otros muchos factoresque son determinantes a la hora de optar y noestán considerados aquí. El único objetivo es constatarsi existen diferencias en cantidad y calidad dela leche producida y del queso obtenido con dichaleche y cuantificarlas en la medida que sea posible.MATERIAL Y MÉTODOSLa muestra elegida es un rebaño de 124 ovejas delas cuales 65 son de raza Latxa y 59 son cruce (50% Latxa, 50% Milchschaf). Hemos elegido esterebaño porque el manejo de los animales, sus condicionesambientales y su alimentación es la mismaindependientemente de la raza. De esta forma seintenta reducir al máximo la influencia de todosaquellos factores que no sean la raza.La cantidad de leche producida por cada oveja semidió cada mes de forma alterna (mañana-tarde).Al mismo tiempo que se realizó el control lecherose recogieron muestras individuales de leche sobrelas cuales se analizó por una parte la calidad química(%grasa, %proteína) y por otra el rendimientoquesero individual.El análisis de composición de la leche ha sido realizadoen el Instituto Lactológico de Lekumberri porel procedimiento habitual con Milko Scan.Para la estimación del rendimiento quesero individualhemos utilizado la técnica que describimosa continuación.1º Pesada y numeración de los tubos de ensayovacíos.2º Pipeteado de 5 ml de leche de cada muestraindividual recogida en control lechero y nuevapesada de todos los tubos con los 5 ml3º Colocación de las muestras al “baño maria”.Cuando alcanzan 30 ºC se les añade 8microlitros de cuajo comercial 1:10.000.4º Agitado de la mezcla.5º Puesta al baño maria a 37º C durante 60minutos.6º Ruptura de la cuajada en pequeños grumos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!