13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 243-246ARTZAI ESKOLA: UN PROYECTO PILOTO DE FORMACIÓNPROFESIONAL Y ANIMACIÓN PARA EL SECTOR OVINO LECHEROURARTE, E. 1 ; SEGUROLA, N. 2 ; ARREGUI, L .31 Arlucea 01216 Álava.2 Gomistegi Baserria. Arantzazu. Oinati. 20678 Gipuzkoa3 Mendikoi. Escuela Agraria de Fraisoro. Apdo. 35. Zizurkil. 20159 GipuzkoaRESUMENEn este trabajo se presentan los objetivos y el desarrollo de un proyecto piloto de formación profesional yanimación para pastores o ganaderos del sector ovino lechero, que elaboran queso artesanalmente en susexplotaciones. El proyecto se ha iniciado en 1.997 en la localidad de Arantzazu (Gipuzkoa), donde la comunidadde padres franciscanos dispone de un rebaño comercial de ovejas Latxas y se elabora queso conDenominación de Origen Idiazabal.Palabras clave: Granja. Escuela. Formación. Pastores. Ovino lechero.INTRODUCCIÓNLa escuela de pastores (Artzai Eskola) nace apartir de una necesidad de formación profesionalsentida por buena parte de los agentes y organizacionesque participan en el desarrollo del sectorovino de Euskalherria, especialmente las AsociacionesProfesionales y los Centros de Investigacióny Desarrollo (Urarte et al., 1.997).Anteriormente la enseñanza del pastoreo se transmitíade generación en generación y hoy día, debidoa la intensificación productiva se ha modificado elsistema de explotación abandonando técnicas tradicionalesque tendrían mucho sentido desde elpunto de vista ecológico y económico.En Euskalherria mantenemos desde la prehistoriauna cultura pastoril como forma de vida tradicionalen el caserío y el medio rural. Esta cultura pastorilha utilizado como útiles de trabajo y medios de producciónunas razas de animales domésticos biendiferenciadas y adaptadas al pastoreo en zonas demontaña con orografía y climatología difíciles yextremas. Los pastores y la actividad del pastoreohan mantenido viva hasta nuestros días el conceptode “comunal” y todavía hoy grandes extensiones delespacio rural son bienes comunales de titularidadpública o mancomunada.El pastor como propietario del rebaño y de unaunidad familiar es otra característica en la explotacióndel ovino. La transformación de la leche encuajadas y queso, así como la venta de los productosobtenidos en los mercados locales, les ha permitidomantener su prestigio social e identidad hasta elsiglo XXI.Actualmente todos estos conceptos están cambiandoy se requiere una adaptación y mejora de lascondiciones de vida y pastoreo, pero sin olvidarestos antecedentes y otros que están en la memoriaviva del pastoreo. Por lo tanto deben ser los pastoreslos que transmitan sus conocimientos a las nuevasgeneraciones por medio de una escuela y a su vezserán ellos los que deben reflexionar y adaptar elpastoreo al nuevo siglo.LOCALIZACIÓNLa localización de la escuela en Arantzatzu, esdebida a sus características de zona rural con unaproblemática típica de agricultura de montaña, muypróxima a una gran zona de pastoreo alrededor delmonte Aitzgorri. El rebaño localizado en el caseríoGomistegi, propiedad de los padres franciscanos, hasido en los últimos años un ejemplo de adaptación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!