13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 461-464ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DECARNE EN OVINOS POLWARTH EN BRASILOSÓRIO, J.C. 1,2 ; MARÍA, G. 3 ; BORBA, M. 4 ; JARDIM, P. 1 y POUEY, J. 1,21 Univ. Federal de Pelotas, FAEM, Zootecnia. Campus. 96001-970 - Pelotas, RS, Brasil.2 Bolsista CNPq. 3 Univ. de Zaragoza (España). 4 EMBRAPA-CPPSUL, Bagé, RS, Brasil.RESUMENEl objetivo del estudio ha sido comparar la producción de carne de corderos, no castrados, de la raza Polwarthen tres sistemas de producción en Brasil. El sistema de producción afectó significativamente las característicasde producción analizadas (exceptuándose las perdidas por oreo) y de la morfología “in vivo” y de la canal. Loscorderos del sistema 2 (alimentación con pasto cultivado, destete 47 días y sacrificio a los 119 días de edad)fueron superiores en relación a los corderos de los otros dos sistemas (sistema 1 = alimentación de pasto nativo,destete a los 70 días y sacrificio a los 134 días de edad y, sistema 3 = cebadero, alimentación concentrada, destetea los 60 días y sacrificio a los 107 días de edad). Destaca el mayor rendimiento canal de los corderos delsistema 2, seguidos del sistema 3 y, bastante por debajo los del sistema 1. Esto se pudo deber al menor contenidogastro-intestinal y desarrollo del tubo digestivo. Tanto en valores absolutos como relativos, se ha verificadouna diferencia entre sistemas de producción sobre los componentes del quinto cuarto, composición regionaly tisular de la canal. Las canales del sistema 2 presentaron un estado de engrasamiento normal (índice 2,9),mientras que las del sistema 1 no estaban todavía terminadas (índice 1,5). Estos valores se confirman por lascaracterísticas de espesor de grasa de cobertura y de la grasa tisular de la espalda y pierna. Se concluye que,en las condiciones de este estudio, el sistema dos presentó mejores canales para comercialización.Palabras clave: canal, morfología, composición regional y tisular.INTRODUCCIÓNLa producción ovina en Brasil ha estado orientado,hasta ahora, a la producción de lana de calidad.Por motivos diversos, hoy la carne se presenta comouna alternativa económicamente viable para el ganadero.Son aún escasas las investigaciones orientadasa la optimización de la producción de carne ovinaen Brasil. Dentro de los estudios necesarios seencuentra la búsqueda de sistemas alternativos paraproducir un cordero de calidad.Basados en los resultados existentes para las condicionesbrasileñas, se constata que las canales decorderos no presentan una terminación adecuada(cantidad de grasa) para su comercialización a unaedad de 225 días (OSÓRIO et al., 1996). No obstante,ÁVILA & OSÓRIO (1996) encuentran gananciasde peso de 0,252 kg con alimentación de pastocultivado frente 0,179 con alimentación de pastonativo, sugiriendo que con una mejora en la alimentaciónde los corderos se pueden alcanzar pesosmás elevados y, posiblemente, canales con una cantidadde grasa suficiente. Igualmente, OSÓRIO etal. (1997a,b,c) no encuentra ventajas en castrar corderospara sacrificio a edades tempranas, presentandolos corderos no castrados una mayor eficienciapara producción de carne.El objetivo planteado en este estudio fue de evaluarla producción de carne de corderos no castradosde raza Polwarth, en tres sistemas productivos alternativosy viables para las condiciones brasileñas.MATERIAL Y MÉTODOSSe han utilizado tres sistemas de producción,cuyas características fundamentales se describen a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!