13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

394ROMEO, M. • JUSTE, R. & MARCO, J.C.somáticas en leche que nos indica la presencia deuna mastitis, se corresponde con estos neutrófilosque se desprenden de las paredes alveolares una vezhan actuado.La Normativa sobre calidad de la leche y las exigenciasde los consumidores por imperativo deseguridad alimentaria, plantean restricciones al usoabusivo de tratamientos antibióticos. Estas razoneshan estimulado la activación de nuevas líneas de trabajoencaminadas al control de las mamitis, basadasen la potenciación de los mecanismos de defensanatural de la ubre.En este sentido, se lleva varios años trabajandoen la obtención de una vacuna eficaz para el controlde las infecciones mamarias (Marco, 1994; Marcoet al., 1995); pero lo cierto es que a pesar de losúltimos avances, todavía no existe un inóculovacunal que ofrezca garantías de protección en cualesquierade las condiciones etiológicas.En este estudio se analiza la eficacia del inmunomoduladorPro-Tec ® como inductor de los mecanismosinmunitarios propios de la ubre, así como dela respuesta inmune en general. También, se ha estudiadola posibilidad del que este producto potencieel efecto de una vacuna antiestafilocócica frente alas infecciones mamarias del ganado ovino lechero.MATERIAL Y MÉTODOSPara la realización de este ensayo se seleccionaron4 explotaciones, administrando en dos de ellasuna vacuna antiestafilocócica. En todas ellas se dispusode recuentos de células somáticas (RCS) individualesrecogidos mensualmente en el controllechero.Cada rebaño, se dividió en 3 lotes homogéneoscreados con anterioridad sobre la base de 3 parámetros:producción lechera, edad y RCS. En uno delos lotes, se siguió la pauta normal de administracióndel Pro-Tec ® : antes del parto (1ª dosis) y antesdel destete (2ª dosis), con una separación entreambas de 2 a 3 semanas. En otro lote sólamente sele administró una dosis antes del parto, y el tercerlote permaneció como control.Entre los meses de Diciembre y Febrero se procedióa suministrar el Pro-Tec ® . Se estableció ladosis de Pro-Tec ® en 2,5 ml, aplicando sistemáticamentela inyección en el muslo derecho paraobservar posibles reacciones adversas.El seguimiento se realizó, además de por RCSindividuales y producción lechera, mediante cultivosbacteriológicos. Para ello, se efectuaron visitasbimensuales en las que se recogieron muestras deleche, en condiciones asépticas, a la totalidad deovejas en ordeño.El número total de RCS realizados fue de 5.322,mientras que la cantidad de análisis bacteriológicosfue de 5.058.Para la realización de la bacteriología se tomaron20 ml de la leche muestrada y se sembraron enmedia placa de agar-sangre, incubándola a 37ºC yrealizando varias lecturas a 24, 48 horas y 7 días.Se consideró una muestra positiva si crecían almenos 5 colonias iguales, excepto para S. aureusque con una colonia que se detectara era suficiente.La idenficación preliminar de las colonias aisladas,se llevó a cabo mediante la morfología colonial ylas pruebas convencionales (hemólisis, gram, catalasa...). La confirmación se efectuó mediante micrométodoscomerciales (ID 32 Staph. bioMérieux) yo técnicas de aglutinación en latex.Los RCS se realizaron en el laboratorio interprofesionalde Lekunberri (ILL) mediante el analizadorFossomatic.El análisis estadístico se realizó mediante el programaSAS 6.11 (SAS Institute Inc., 1996). Losresultados son presentados en todas las ocasionesen forma de medias geométricas ajustadas al correspondientemodelo.Las variables que se analizaron y sus categoríasfueron: la explotación [vacunadas(V), no vacunadas(NV)],valor genético [4 y 14 y 24(4)], la edad [1 y 2 años(1), 3 y4 años(3), >=5 años(5)], el mes de lactación (paralos parámetros con seguimiento periódico), y porsupuesto el lote de tratamiento [control(0), 1dosis(1), 2 dosis(2)].RESULTADOSLas medias geométricas de la lactación tipo paralos distintos lotes de tratamiento, indicaron que loslotes 1 y 2 tuvieron respectivamente unas producciones5,3 y 6,1 litros superiores a las del lote 0 .Estas diferencias fueron mayores, 12,5 y 13,1 litros,para los rebaños a los que no se les administró lavacuna antiestafilocócica. Para los vacunadosaunque la tendencia fue la misma, las diferencias sereducen, 1,8 y 2,6 litros (Fig.1).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!