13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146DELFA, R. • TEIXEIRA, A. • GONZÁLEZ, C • TOR, M. & GOSÁLVEZ, L.F.medidas del espesor de grasa dorsal en la canal(EGD), sobre el cuadrado lumbar (definido porDELFA et al., 1989 y TEIXEIRA et al., 1995), 3medidas de espesor de la grasa subcutánea o medidaC, 3 medidas de profundidad del M. Longissimusdorsi o medida B, ambas sobre la 3ª-4ª vértebralumbar (V.L.) y 3 medidas de anchura del M. Longissimusdorsi o medida A sobre la 1ª-2ª, 3ª-4ª y 5ª-6ª V.L. Finalmente 13 medidas sobre el esternón, 4del espesor de la grasa subcutánea esternal (EGSE),3 del espesor de la grasa intermuscular esternal(EGIE) y 6 del espesor de grasa total esternal(EGTE). Posteriormente las canales fueron despiezadasy disecadas según la metodología descrita porCOLOMER-ROCHER et al. (1988).Los datos fueron analizados estadísticamentemediante análisis de regresión Stepwise (BENDELy AFIFI, 1977; WILKINSON, 1989), con la finalidadde conocer el grado de precisión en términosde porcentaje de varianza explicada, de todas lasmedidas realizadas para la estimación de todos loscomponentes de la canal y de los diferentes depósitosadiposos del cuerpo del animal.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la Tabla 1 se exponen los R 2 y RSD de lacomposición de la canal, observando que el PCFexplica el 83%, 88%, 89%, 81%, 57% y 92% de lavariación total de los pesos del músculo y grasassubcutánea, intermuscular, renal, pélvica y total dela canal respectivamente. La adición de la medidaC 3ª-4ª V.L. incrementa un 3% la precisión de laestimación de la variación del peso del músculo,grasa subcutánea e intermuscular y un 2% para lagrasa total de la canal. Así mismo, la adición delEGIE medido a nivel de la 2ª esternebra incrementaun 3% la precisión de la estimación de la variacióndel peso de la grasa renal, y un 13% la precisión dela estimación de la variación del peso de la grasapélvica cuando las variables adicionadas al PCF sonla medida A 1ª-2ª V.L. y EGIE medido a nivel de la4ª esternebra.Respecto a la predicción de los diferentes depósitosadiposos del cuerpo, los R 2 y RSD se exponenen la Tabla 2, donde observamos que el PCF explicael 50%, 64%, 76%, 77% y 83% de la variación totalde los pesos de la grasa de la ubre, mesentérica,omental, de la cola y pélvico-renal respectivamente.La adición del EGIE medido a nivel de la 3ª esternebra,medida B 3ª-4ª V.L. 4 cm y medida A 1ª-2ªV.L. incrementa un 13% la precisión de la estimaciónde la variación del peso de la grasa mesentérica.Mientras que si las variables adicionadas sonel EGTE medido a nivel de la 3ª esternebra, medidaB 3ª-4ª V.L. 4 cm y EGIE medido a nivel de la 2ªesternebra se consigue un incremento de un 11% enla precisión de la estimación de la variación del pesode la grasa omental.Asimismo, la adición de la medida C 3ª-4ª V.L.1/3 y EGD medido a 4 cm de la última costilla y 2cm de la línea media de la columna vertebral en ellado izquierdo de la canal incrementa un 10% la precisiónde la estimación de la variación del peso dela grasa de la cola, y un 3% la precisión de la variacióndel peso de la grasa pélvico-renal cuando lavariable adicionada es el EGIE medida a nivel de la2ª esternebra.La precisión en la estimación más alta despuésdel EGSE medido a nivel de la 2ª esternebra parapredecir la grasa pericárdica, se logró con el EGIEmedido a nivel de la 2ª esternebra que incrementóen un 6% la precisión en la estimación de dichodepósito adiposo.Por otro lado, el 96% de la variación del peso dela grasa total del cuerpo fué explicado por la variacióndel PCF, EGIE medido a nivel de la 2ª esternebra,medida C 3ª-4ª V.L. 1/3, medida B 3ª-4ª V.L.4 cm y EGTE medido a nivel de la 3ª esternebra.Finalmente, en las Tablas 3 y 4 se presentan lasmejores ecuaciones de predicción calculadas paradeterminar la composición de la canal y de los diferentesdepósitos adiposos del cuerpo de cabrasadultas de raza Blanca Celtibérica.CONCLUSIONESA partir de los resultados obtenidos y bajo lascondiciones experimentales del presente trabajo,podemos concluir indicando que la precisión en laestimación de la composición de la canal y de losdiferentes depósitos adiposos del cuerpo de cabrasadultas de raza Blanca Celtibérica se ve incrementadasustancialmente con la inclusión de diferentesmedidas de espesores de grasa y músculo medidosen la canal como variables independientes en ecuadionesde regresión múltiple, junto al peso de lacanal fría.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBENDEL, R.B., AFIFI, A.A., 1977. Comparison ofstopping rules in forward “Stepwise” regression.Journal of the American Statistical Association,72: 46-53.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!