13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 229-232SITUACIÓN ESTRUCTURAL DE LA PRODUCCIÓN OVINAEN CASTILLA Y LEÓNALVAREZ, S.Área de Producción Animal. Universidad de SalamancaFiliberto Villalobos, 119. 37007 Salamanca (España)RESUMENEn este trabajo se analizan el censo y las producciones del sector ovino en la Comunidad de Castilla y León.Con sus 5.242.890 cabezas (1996), la región ocupa el primer lugar entre las autonomías españolas desde elpunto de vista censal, ya que esta población supone el 25% del total nacional. Se analiza la distribución delganado ovino en la región, y se observa que si bien es bastante uniforme, existen notables diferencias entrelas distintas provincias, sobre todo en orientación productiva. Se estudian también la estructura de las explotacionesy la evolución del censo desde el inicio de la década de los 80, observando un fuerte incremento trasel ingreso en la CEE y un descenso entre 1993 y 1995, al que sigue una recuperación en 1996.Se ha realizado también el análisis de las producciones más importantes -leche y carne-, estudiando su importancia,la distribución en la región, la evolución de las mismas y su destino. Se destacan las posibilidades quelas Denominaciones de Origen y Calidad tienen en las producciones ovinas de la región y en su crecimiento.Palabras clave: Leche, carne, censo.INTRODUCCIÓNLa especie ovina tiene una gran importancia enCastilla y León, tanto desde el punto de vista censalcomo en las producciones, especialmente en leche.Por otra parte, en la región tiene un peso fundamentalel sector primario, y en ocasiones ganaderíacompensa los problemas a los que se enfrenta la producciónagrícola. Así, aunque la producción finalagrícola en Castilla y León se redujo en 1997 en un12,45%, esta disminución se vio en parte compensadapor un incremento de la producción final ganaderade un 9,7%, debido sobre todo a las produccionescárnicas y en especial al ovino, que aumentóun 22,1% respecto a 1996, manteniendo la tendenciacreciente del año anterior. Se trata, por tanto, de unaproducción clave, y es necesario conocer en suestructura e importancia.MATERIAL Y MÉTODOSSe han utilizado los datos más recientes disponiblesen los boletines mensuales de información de laConsejería de Agricultura y Ganadería de Castilla yLeón, así como información de la Consejería deSanidad para la producción de carne y otras fuentesde información complementarias que se recogen enla bibliografía. Se ha analizado y elaborado esta informacióncon objeto de describir la estructura y la situaciónactual de las producciones ovinas en la región.RESULTADOS Y DISCUSIÓNSegún los datos de la Consejería de Agriculturay Ganadería (1997), en Castilla y León hay un totalde 5.424.890 cabezas de ganado ovino, siendo unade las comunidades autónomas de mayor importanciacensal en nuestro país: acoge un 25% delcenso nacional. En ella se produjeron en 199427.393 kg de carne, un 13% de la producciónnacional, y en 1996 261.641 toneladas de leche, un75% del total español.La distribución del censo ovino regional es relativamenteuniforme en las distintas provincias,aunque podemos destacar las siguientes cuestiones:las provincias que concentran un mayor porcentajedel censo son Zamora (17%) y Salamanca (15%);por el contrario, las provincias de menor importanciaen este aspecto son Palencia (6%) y Ávila (7%); las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!