13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INDUCCION DE LA REACCION ACROSOMICA EN SEMEN OVINO FRESCO. MARCAJEMEDIANTE LA LECTINA DE RICINUS COMMUNIS (RCA)537Labophot 2) se analizó la unión de lectinas. Elpatrón de fluorescencia que se consideró fue la fluorescenciade la región del acrosoma. Para cada lectinase contaron, como mínimo, 200 espermatozoidesde distintos campos de la preparación.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEl interés de un protocolo de inducción de la reacciónacrosómica in vitro en semen ovino completo sebasa en la mayor simplificación posible de una técnicaque permita comprobar la funcionalidad espermáticade una muestra, sin necesidad de lavados ofiltraciones previas, procesos que pueden modificarla superficie espermática y afectar a los resultados.De las 5 lectinas analizadas, se eligió la lectinade Ricinus communis (RCA 120 ) por presentar unclaro patrón de marcaje. Esta lectina se une intensamentea la región anterior del acrosoma (Figura1b). Dado que los espermatozoides no se han fijado,el patrón obtenido corresponde al marcaje de lasuperficie celular. Las observación paralela de cadacampo mediante fluorescencia y microscopía decampo claro (Figura 1a) permite concluir que notodos los espermatozoides de la muestra se marcancon RCA. Para comprobar si esta diferencia de marcajese debe a un diferente estado del acrosoma, seestudió la unión de RCA antes y después de lainducción de la reacción acrosómica. Las variacionesen el marcaje con RCA se compararon conlas determinadas por la tinción de fluorescenciaCFDA/PI.Figura 1.- a) Imagen en campo claro de una preparación de espermatozoides ovinos incubadacon RCA. b) Imagen mediante fluorescencia del mismo campo.Para optimizar las condiciones, se evaluaronvarios parámetros del medio de reacción acrosómica.La Figura. 2 muestra el efecto del incrementode la concentración de Hepes, en presencia yausencia de CO 3 H - , sobre la inducción de la reacciónacrosómica valorada mediante la tinción defluorescencia CFDA/PI. En el medio con CO 3 H - 10mM, el máximo de espermatozoides con el acrosomareaccionado (20%) se obtuvo con una concentraciónde Hepes 10 mM. La ausencia de CO 3 H -del medio de incubación incrementó el porcentajede acrosomas reaccionados hasta un 60% a una concentraciónde Hepes 20 mM. No se encontrarondiferencias significativas entre las muestras desemen fresco y las que contenían DMSO (datos nomostrados).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!