13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

266SANTAMARÍA, C. et al.sequía en Navarra, como son 1.990, 1.992 y 1.996y la sequía del año 1.994, que se notó en 1.995.Todos estos condicionantes han hecho que elMargen Bruto haya evolucionado ligado a la PrimaCompensatoria de Ovino y Caprino de la U.E., ytodavía más, si cabe, al montante de las subvencionesdirectas cobradas más el precio del cordero,como se observa en la FIGURA 1.EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO ENPTS. CORRIENTES:Si se observa la TABLA 2 se ven las diferenciasentre 1.986 y 1.997 en cuanto al aumento deltamaño de las explotaciones y la disminución delnúmero de U.T.H., por lo que el incremento deovejas por U.T.H. ha sido espectacular. También haaumentado el Producto Bruto por oveja, el preciodel Kg. de cordero y los otros ingresos, entre los quese incluyen otros ganados (desvieje, moruecos, etc.),pieles, lana y variación de inventario. Ha disminuidoel peso vivo medio del cordero vendido en 3,91 Kg..los gastos variables también han aumentado, llevandotodo esto a un incremento del Margen Brutopor oveja, del M.B. por explotación y del M.B. porU.T.H..EVOLUCIÓN DEL MARGEN BRUTO ENPTS. CONSTANTES:Si esta evolución de los resultados económicos lavaloramos en pesetas constantes en vez de hacerloen pesetas corrientes, teniendo en cuenta que elI.P.C. ha variado entre 1.986 y 1.997 en 1,685, secomprueba que el Producto Bruto en vez deaumentar ha disminuido en 1.594 pts/oveja y que elprecio de venta del Kg. de cordero ha disminuidoen 121,42 pts., los “otros ingresos” por oveja (siendola Prima Compensatoria la más importante) hanaumentado en 1.921 pts constantes y los gastosvariables se han reducido en 2.121 pts. Todo estohace que el M.B./oveja haya aumentado en 478 pts,el M.B./explotación en 1.772.678 pts y el M.B./U.T.H. en 2.185.102 pts..CONCLUSIONESLa evolución de la rentabilidad del ovino de carneen Navarra desde el ingreso de España en la UniónEuropea ha estado ligada de manera muy clara a laPolítica Agraria Comunitaria, puesto que la PrimaCompensatoria de Ovino y Caprino ha hecho queaumenten los ingresos y, además, su existencia hahecho que aumente el tamaño de los rebaños, otrainfluencia de la P.A.C. ha sido como consecuenciade las ayudas a cultivos que han hecho descender elprecio de los cereales y por lo tanto el coste de alimentaciónde los animales.A pesar del incremento de la prima desde el año1.986 hasta el año 1.997, si se estudia en pesetasconstantes, se comprueba como este incremento noha conseguido compensar la bajada del precio delcordero.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMAEZTU, F.; HUALDE, J.M., 1987. Gestión deovino de carne en Montaña. Navarra Agraria, 21.I.T.G.V. (Sección ovino), 1987. Gestión de ovino decarne en la Zona Media. Navarra Agraria, 24.HUALDE, J.M.; LAX, L.M.; ZABALA, J.; SAN-TAMARÍA, C., 1988. Resultados de gestión técnico-económicaen 1987. Navarra Agraria, 32.HUALDE, J.M.; LAX, L.M.; ZABALA, J.; SAN-TAMARÍA, C.; CASTILLO, R.; OCHOA, J.,1989. Resultados de gestión técnico-económica1988. Navarra Agraria, 44.LAX, L.M.; SANTAMARÍA, C.; OCHOA, J.;MARTÍNEZ DE EULATE, M., 1991. Evoluciónde los resultados de gestión técnico-económicade ovino de carne en la zona cerealista de Navarra(1986-1990). Actas de la XVI Jornadas Científicasde la S.E.O.C., 407-409.LAX, L.M.; OCHOA, J.; SAYÉS, J., 1991. Evoluciónde los resultados de gestión técnico-económicade ovino de carne en la zona árida deNavarra (1986-1990). Actas de las XVI JornadasCientíficas de la S.E.O.C., 410-412.LAX, L.M., 1992. Gestión de ovino de carne:balance desfavorable de la campaña 91. NavarraAgraria, 74.LAX. L.M., 1993. Ovino de carne: campaña de1992. Resultados de gestión de 39 explotaciones.Navarra Agraria, 81.LAX, L.M.; SANTAMARÍA, C., 1994. Resultadosde ovino de carne, 1993. Navarra Agraria, 87.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!