13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

576GONZÁLEZ DE BULNES, A. • OSORO, K. & LÓPEZ SEBASTIÁN, A.ción de esponjas intravaginales (45mg de FGA),durante 11 días en 12 animales de cada raza (lote1), o durante 14 días en el resto de los animales (lote2). Además se administraron una inyección i.m. de400 UI de eCG en el momento de la retirada de laesponja en todos los animales y una dosis de 125µgde cloprostenol 48 horas antes sólo en el lote 1. Ladetección de celos fue realizada cada 3 horas, desdelas 20 hasta las 52 horas después de retiradas lasesponjas, y la respuesta ovulatoria al tratamiento fueevaluada 7 días tras la aparición del celo mediantela realización de una endoscopía. Coincidiendo conesta, se tomó una muestra de sangre para valorar lasconcentraciones plasmáticas de progesterona. Elanálisis estadístico determinó el efecto de las variablestratamiento, raza, peso y condición corporalsobre el porcentaje y momento de aparición decelos, porcentaje de animales ovulando y tasa deovulación mediante la realización de análisis devarianza y análisis de regresión múltiple del paqueteestadístico SPSS.RESULTADOSUna de las cabras autóctonas en las que el progestágenodebía permanecer durante 11 días perdióla esponja y fue eliminada del estudio.La aparición de síntomas de celo fue detectadaentre las 20 y 33 horas tras la retirada del progestágeno(23,6±3,3h como media) en 44 de los 47 animalesrestantes (93,6%). No se detectó efecto deltratamiento, ni de la raza, peso o condición corporalsobre el porcentaje de animales o el momento deaparición del celo (Tabla I).Al evaluar la tasa de ovulación se observa queesta es mayor en las cabras cachemira, con unamedia de 3,7±0,7 cuerpos lúteos, aunque la diferenciaentre razas no llega a ser estadísticamentesignificativa como tampoco se observó efecto delpeso (Tabla II). Por el contrario, la condición corporaltiene un efecto significativo sobre la tasa deovulación, pues a mayor condición corporal mayortasa de ovulación (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!