13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78ALVIR, M. R. • PANIAGUA, E & GONZÁLEZ, J.Tabla 1. Fechas de corte y empacadocorrespondientes a seis cortes sucesivos de alfalfaNúmero Fecha Fechade corte de corte de empacado1º* 3/5/95 15/5/952º 2/6/95 7/6/953º** 30/6/95 6/7/954º 24/7/95 28/7/955º*** 21/8/95 28/8/956º 22/9/95 29/9/95* Lluvias 8.1litros ** Lluvias 9 litros *** Lluvias 13 litrosPara su análisis, las muestras fueron molidas atraves de una criba de 1 mm, determinándose sucontenido en principios inmediatos según AOAC(1990), fibra neutro detergente (FND) de acuerdo aVan Soest et al. (1991), fibra ácido detergente (FAD)y lignina ácido detergente (LAD) según Robertsony Van Soest (1981). Asi mismo se determinó el contenidoen nitrógeno de las fracciones de FND yFAD.Para la determinación de la degradación ruminalse emplearon 3 corderos adultos, fistulizados enrumen y alimentados con una ración de heno dealfalfa y pienso concentrado en proporción 2:1 enbase a MS, distribuida en dos comidas por día (9 y17 h), a un nivel de 40 g MS / Kg P 0.75 . En la determinaciónse utilizaron bolsas de nylón (tamaño deporo=46µm) de 6,5x10,5 cm (medidas internas),conteniendo muestras de 3 g molidas a 2 mm. Untotal de 42 bolsas por muestra, repartidas en dosincubaciones, fueron incubadas en el rumen de loscorderos a tiempos de 3,6,9,12,24,48 y 72 horas.Despues de la incubación, las bolsas fueron lavadasen agua fria en una minilavadora de turbina (3lavados de 5 minutos), secadas a 80º C durante 48horas y pesadas, calculándose la MS residual. Elmismo proceso de lavado se aplicó a 3 bolsas adicionalesde cada muestra para obtener el valor a 0horas. La evolución de la desaparición de la MS semodelizó individualmente para cada animal,mediante regresión no lineal, según el modelo exponencialpropuesto por Ørskov y McDonald (1979):y= a+b(1-e (-ct) ). El ajuste se realizó utilizando elprocedimiento NLIN del paquete estadístico SAS(1985). La degradabilidad efectiva de la MS (DE)se calculó a partir de los parámetros de esta ecuacióny de la tasa de tránsito ruminal (k), según laecuación propuesta por Ørskov y McDonald(1979): DE= a+(bxc/(c+k)). Los valores de k(3,71%/h, como media) se estimaron a partir de unamuestra del heno de alfalfa de la ración previamentemarcada con Yb. Cada cordero recibió 40 g de alimentomarcado 0.5 h antes de la comida de lamañana, recogiéndose muestras de heces directamentedel recto a las 0, 24, 28, 32, 36, 40, 44, 48,52, 56, 60, 64, 72, 80, 100, 112, 124, 134 y 148horas pos-dosis. Los datos de la concentración deYb en heces se ajustaron al modelo exponencial dedos compartimentos descrito por Grovum yWilliams (1973), en el que la pendiente de la fasedescendente de la curva representa el ritmo de pasoa traves del rumen.Los resultados obtenidos se sometieron a análisisde varianza,considerando los corderos como bloques,utilizando el procedimiento ANOVA delpaquete estadístico SAS (SAS,1985).RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos resultados correspondientes a la composiciónquímica se indican en la tabla 2. Los henos presentaronunos valores medios de 21.0%y 41.2%paralos contenidos de proteína bruta (PB) y de FND, respectivamente.Sin embargo, la composición químicano muestra una evolución clara en los diferentescortes sucesivos. Así, se observaron incrementos enlos contenidos de PB entre el: 1ºy 2ºcorte (18.6 vs22.8%), 3ºy 4ºcorte (19.4 vs 21.3%) y 5ºy 6ºcorte(20.1vs 24.0%) que se acompañaron con disminucionesen los contenidos de FND entre estos mismoscortes. El 6ºcorte fue el que presentó el mayor valorde PB (24%) y el menor de pared celular (34.6%).Hay que señalar que las muestras correspondientesal 1º, 3ºy 5ºcorte presentaron unos niveles elevadosde proteína bruta ligada a FAD (PB-FAD) (7.61%,6.70% y 7.14%, respectivamente), presentando tambienlas del 1ºy 5ºcorte mayores valores de proteínabruta ligada a FND (PB-FND) (21.2%, 1ºcorte y20.2%, 5ºcorte). Estos resultados podrían justificarseen base al efecto de la lluvia o de un empacadocon un exceso de humedad, ya que durante lahenificación de estas muestras de alfalfa se produjeronprecipitaciones cuyas cuantías se indican enla tabla 1. Alvir et al. (1998) también observaronefectos similares en la composición química de unamuestra de alfalfa que durante el proceso de henificaciónestuvo afectada por la lluvia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!