13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

460SERRANO MOYANO, B. et al.cereales un tratamiento con amoniaco. La paja amoniacadapresentará un valor nutritivo de 0.6 kg deN.D.T. con un 8-9 % de equivalente en proteínabruta, por lo que puede ser utilizado como alimentoenergético que, junto a un concentrado proteíco(harina de girasol), constituirán la base de la raciónalimenticia de las ovejas en la estabulación otoñal.5. Plan de cría.Se forman dos hatos, uno destinado al cruzamientoindustrial y otro a la reposición.En este modelo se propone un programa de cruzamientoindustrial de primera generación, usandohembras Merinas puras -para evitar las dificultadesde adaptación de otras razas- y machos de simientecárnica como mejoradores, pretendiendo conseguiranimales con características económicamente interesantes.El hato de reposición se mantendrá aislado delindustrial, utilizando en el primero machos Merinosen pureza que permitirá mantener una reposiciónpura.6. Estudio económico.En la Tabla 4 se realiza un análisis del funcionamientodel modelo de explotación a través de la estimaciónde la cuenta de pérdidas y ganancias en unaño denominado “tipo”, en el que la explotación seencuentra a pleno rendimiento.Tabla 4. Cuenta de pérdidas y ganancias.INGRESOS TOTAL GASTOS TOTALVenta de cordero 15.147.000 Alimentación 4.327.460Venta ovejas desvieje Otros gastos 4.349.640y machos a matadero 41.250 Amortizaciones 354.000Prima ovina 6.037.500Venta de estiercol 1.223.600TOTAL INGRESOS: 22.449.350 Ptas TOTAL DE GASTOS: 9.031.100 PtasCONCLUSIONES- Un tamaño de población de 1500 ovejas reproductoraspermite el máximo aprovechamiento de losrecursos alimenticios que ofertan ambas fincas, asícomo obtener una buena rentabilidad económica.- La rentabilidad ecónomica del modelo de explotaciónpropuesto se pone de manifiesto en la cuentade perdidas y ganancias, obteniéndose una producciónbruta (ingresos-gastos) de 13.418.250 Ptas.- La implantación general de este modelo deexplotación podría traer como consecuencia la recolonizaciónde la población ovina en la campiña cordobesa,porque proporciona un recurso económicoadicional a este tipo de fincas.BIBLIOGRAFÍAA.R.C., 1980. The nutrient requirements of ruminantLivestosck. C.A.B. Londres.DAZA, A., 1997. Sistemas de producción en la razaMerina. En: Ovino de leche: aspectos claves.Coord:Buxadé Carbó,C. Ed: Mundi-Prensa.VERA, A. y FERNÁNDEZ DE MESA, J. 1987.Valor nutritivo y aprovechamiento de rastrojerasde cereales por el ganado ovino. Arch. Zoot. (36),136:237-251.VERA , A. 1986. Alimentación y pastoreo del ganadoovino. Servicio de publicaciones de la Universidadde Córdoba.pp. 494. Córdoba (España).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!