13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

198VALDEMOROS, F. et al.Tabla 1. Distribución de rebaños y ovejas por provincias.Zaragoza Huesca Teruel TOTALNº rebaños 28 15 5 48Nº ovejas 23.500 7.830 2.450 33.780Dichas ganaderías están incluidas a su vez en ungrupo de Gestión Técnico- Económica, programaque se desarrolla mediante un convenio de CarneAragón y la Universidad Politécnica de Huesca. Sedispone de datos desde 1993.En algunas ganaderías se dispone de informacióngenealógica muy anterior a 1993 por formar partedel Control de producciones de la D.G.A.La inseminación es vía cervical con semen refrigeradoen pajuelas de 0,25 ml. que contienen 400millones de espermatozoides. La I. A. Se realiza alas 56 ± 1 horas de retirar las esponjas. Las ovejasse tratan con esponjas vaginales impregnadas con30 y 40 mg de FGA, inyectándose 480 U.I. dePMSG, tras su retirada.Desde 1994 hasta la fecha se han inseminado7360 ovejas (Tabla 2).B) Inseminación artificial (I.A.)Es una herramienta muy útil para un control depaternidad y una rápida difusión y conexión genética.Tabla 2. Distribución de las inseminaciones durante los años del programa.1994 1995 1996 1997 TOTAL925 1.925 2.360 2.150 7.360C) Machos en testajeCada explotación incluida en el esquema tiene laobligación de inseminar un mínimo de 50 ovejaspor año.Hasta el momento actual las I.A. se han realizadoa partir de 52 moruecos, 27 de los cuales tienenvaloración genética y 17 están en espera de ser valorados.Los 8 moruecos restantes se emplean paracontinuar inseminando.Por cada macho se inseminan un mínimo de 150ovejas en 6 explotaciones.Las inseminaciones se realizan en todas las estacionesdel año, con el fin de eliminar el efecto estación.Cada 6 meses, se introducen 15 nuevos machosal C.E.N.S.Y.R.A. donde son entrenados y probadospara la obtención de dosis seminales. Para su elecciónse utiliza la información genealógica de susascendientes (Jurado, 1991, 1996), siendo la presiónde selección del 0.5% (entre las 200 hembrascon mejor valor genético de la población).D) Estructuras participantes* 48 Ganaderos.* 12 veterinarios de Carne Aragón que colaboranen el desarrollo del programa de forma complementariaa sus actividades habituales y un becarioO.T.R.I.* Incluido en el Proyecto EUREKA EUROAGRIPECUS y financiado por el MINER (Ministerio deIndustria y Energía).* Carne Aragón S.C.L. tiene firmados 2 conveniosde colaboración con la D.G.A. e I.N.I.A.La D.G.A. colabora:- Marcado de las ovejas.- Control de producciones (Centro de TécnicasAgrarias (C.T.A.)).- Asesoría en aspectos reproductivos (S.I.A.).- Entrenamiento, estudio de la viabilidad delsemen y preparación de dosis seminales(C.E.N.S.Y.R.A.).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!