13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

232ALVAREZ, S.desde los centros de producción a los centros deconsumo, para ser sacrificados allí (Esteban, 1997).Esto explica los altos porcentajes de Burgos, unlugar tradicional de consumo, y la escasísima importanciade Salamanca y Ávila, de importante producción.La tabla 3 recoge la información sobresacrificios y una estimación de la producción entoneladas, a partir de los pesos medios que aportaEsteban (1997) para cada tipo de producción: 6,7kg canal para lechal, 12 kg para pascual y 20,6 kgpara ovino mayor.Nuevamente se encuentran diferencias muy considerablesentre el tipo de producción, como cabíaesperar, entre otras cosas, de las distintas aptitudesproductivas: mientras que en Valladolid, Zamora,Burgos, León, Segovia y Palencia la producción esfundamentalmente de corderos lechales -un 84%,81%, 75%, 68% y 68%, respectivamente, de la producciónprovincial- en Salamanca, Ávila y Soria seproducen mayoritariamente pascuales, por lasrazones antes expuestas. En la producción regionalpredomina la producción de lechal (52%).El 84% de los corderos vendidos se destinan asacrificio, sólo un 16% se ceba. Conviene destacarla existencia de una Denominación de Origen tambiénen este ámbito, el Lechazo de Castilla y León,que acoge corderos de razas churra, castellana y ojalada,si bien su implantación es muy reciente y estodavía pronto para estimar su marcha, a diferenciadel tiempo y el prestigio que tienen productos delmismo tipo en queso.Tabla 3: Producción de carne, por tipos y provinciasProvincia Total Sacrificio (%)Sacrificio (nº) Peso (t) Lechal Pascual MayorÁvila 75.456 751,8 2 5 2Burgos 668.487 5550,3 23 21 8León 316.737 2724,5 10 11 5Palencia 395.525 3834,7 12 15 13Salamanca 20.448 198,0 0 2 0Segovia 517.034 4852,4 16 15 24Soria 206.397 2907,0 2 14< 29Valladolid 487.285 3787,5 18 9 5Zamora 447.043 3747,8 16 7 14Total 3.161.452 28354,0 100 100 100Fuente: elaboración propia con datos de Junta de Castilla y León, 1998.CONCLUSIONESPodemos concluir destacando la uniformidad enla distribución del censo y la heterogeneidad de lasproducciones en las distintas provincias. La producciónde leche se destina sobre todo a la industria,aunque ha crecido considerablemente la producciónde queso en la propia explotación. La producción decarne es sobre todo de tipo lechal. Las Denominacionesde Origen deben ser potenciadas en la región;la producción de calidad es la mejor vía para lograrla mejor situación del sector en Castilla y León.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASACERO, P., 1997. El subsector ovino de leche enCastilla y León y en Madrid. En: Ovino de leche:aspectos claves, 67-82. Co. C. BUXADÉ. EdicionesMundi-Prensa. Madrid (España).ESTEBAN, C., 1997. El ganado ovino y caprino enel área de la Unión Europea y en el Mundo, 2ª ed.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Madrid (España).JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍADE AGRICULTURA, 1996. Anuario de estadísticaagraria de Castilla y León. Valladolid (España).JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍADE AGRICULTURA, 1997. Informaciónagraria, 106-116. Valladolid (España).JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍADE ECONOMÍA Y HACIENDA, 1997. Coyunturaeconómica de Castilla y León, nº 48. Valladolid(España).JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, CONSEJERÍADE SANIDAD, 1998. Comunicación personal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!