13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

62JUSTE, R. • ARRAZOLA, I. • BELTRÁN DE HEREDIA, F. & BOIX, C.Tabla 1. Censos ganaderos sometidos a saneamiento de brucelosis en la CAPV (1982-1997).BRUCELOSISAÑO BOVINA OVINA E.C.O.Establos Cabezas Establos Cabezas Establos Cabezas82 9021 77960 NH NH NH NH83 13354 103222 NH NH NH NH84 16261 121518 NH NH NH NH85 17242 133657 435 80837 171 137586 17036 135222 1193 119080 557 336887 16612 141471 3172 244142 1887 727888 16149 139232 3665 263336 2426 884489 15844 143142 4145 274698 2359 1042790 15163 148099 4417 283116 2392 1045791 14894 145752 4184 288553 2430 998092 14085 144207 4286 284300 2453 970893 13667 140682 4469 291689 2563 1039294 12711 138788 4324 294119 2608 1145395 12598 145042 4479 309495 2686 1154496 12232 151027 4738 305880 2777 1152997 11967 155147 4982 300753 2735 8928En esta fase, y hasta 1989, se simultaneó el saneamientocon la vacunación de la recría con B19.Durante este período, en 1985, se produjo una nuevatransferencia de competencias, esta vez a las diputacionesforales cuyos servicios de ganadería son,desde entonces, los responsables del saneamientoganadero a todos los niveles. En la actualidad, sellevan 9 años de saneamiento basado exclusivamenteen el diagnóstico (individual y periodico entodos los establos e individual y inmediato para losmovimientos de compra-venta) en Bizkaia y Guipuzkoa.En Alava, a raiz de la evolución de losresultados en dos municipios de la zona nororiental,la estrategia se ha modificado para incluir la vacunacióncon vacuna B19 diluida por vía conjuntivaldesde el año pasado en dichas zonas. En la tabla 1se presentan las evoluciones de los censos en saneamientoque, a paratir de 1983 incluyó a la totalidadde la población bovina.Por lo que se refiere a la brucelosis ovina, el controlno se comenzó aplicar de forma extensiva enlos tres territorios hasta 1985. En este año se examinósolo una fracción del censo total (435 explotacionesy 80837 cabezas) en la que se observó unaprevalencia del 10,34% de los rebaños y del 1,01%de las cabezas (Tabla 1). En el año 1987, cuando sealcanzó el 100% del censo, la prevalencia observadafue del 11,00% y del 1,22% para establos y cabezas,respectivamente. Hasta esta fecha se compatibilizóla erradicación con la vacunación, aunque estaúltima siempre de forma muy limitada. Posteriormente,se pasó a prohibir la vacunación totalmenteya que la prevalencia se llevó a cifras quepermitían un ataque más radical. La brucelosis delos carneros ha sido sometida a un programa dediagnóstico y saneamiento con los censos que sepresentan en la tabla 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!