13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

458SERRANO MOYANO, B. et al.1. Plan de reproducción. 4. Pastoreo y manejo.2. Cultivos. 5. Plan de cría.3. Carga ganadera. 6. Estudio económico.1. Plan de reproducción.Se presenta un programa reproductivo de un sólolote de ovejas con un parto al año. Se propone lamonta dirigida con un macho para 20 hembras enperiodo de cubrición, que se llevará a cabo en lafinca de sierra a partir de mediados de mayo.Los tratamientos hormonales de inducción y sincronizaciónde celos, junto con el efecto machoamortiguarán la estacionalidad reproductiva delrebaño durante épocas de luz creciente (Vera, A.,1986). Estos efectos van a concentrar la paridera(30-40 días), siendo a partir del 15 de mayo cuandocomenzarán a cubrirse las ovejas. Se intenta obteneruna tasa de fertilidad y prolificidad de 80% y 1,2-1,3 corderos/parto, respectivamente (Daza, A.,1997).El nacimiento de los corderos será a mediados deoctubre. Después del destete (35-40 días) se someterána un régimen de alimentación intensiva encebadero, alcanzando su peso de venta (22 Kg.) con80 días, coincidiendo con la Navidad -época demayor cotización de este producto-.La reposición se realizará fundamentalmente concorderas procedente de partos gemelares quenacieron a primeros de otoño, ya que eso significaque las madres quedaron gestantes en el primer celo(con días de luz creciente). La reposición anual dehembras será de un 16%, ya que consideraremosuna vida útil media para las ovejas de seis años.2. Cultivos.Tradicionalmente la finca de sierra se ha dedicadoa la producción de pastos naturales espontáneos.Como alternativa se pretende una mejora de las disponibilidadesforrajeras mediante fertilización,introducción de especies pratenses y la producciónde heno de veza-avena.La finca de campiña es totalmente cultivable,siendo de carácter agrícola. El ganado aprovecharálas rastrojeras de trigo, girasol y veza-avena duranteel verano.En las tablas 1 y 2 se muestran las produccionesmedias previstas (Kg M.S./Ha) de las fincas desierra y de campiña, respectivamente.Tabla 1. Producciones previstas de la finca de sierra.Prod.ParcialesProd.TotalesProducto Superf.(Ha) Kg M.S./ha Kg/Ha Kg M.S KgPasto natural 210 1.150 5.980 241.500 1.255.800Pasto fertiliz 50 1.400 7.280 70.000 364.000Trébol subter. 25 1.800 9.000 45.000 225.000Heno Veza-avena 4 2.500 4.000 10.000 16.000Rastrojera V-A 4 139 160 556 640Bellota 260 375 750 97.500 195.000Tabla 2. Producciones previstas de la finca de campiña.Prod.ParcialesProd.TotalesProducto Superf.(Ha) Kg M.S./ha Kg/Ha Kg M.S KgRastrojera de trigo 144 1.230 1.500 177.120 216.000Paja de trigo 144 1.125 1.500 162.000 216.000Rastrojera girasol 161 3.010 3.500 484.610 563.500Heno veza-avena 16 3.125 5.000 50.000 80.000Rastrojera veza-avena 16 868 1.000 13.888 16.000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!