13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN ANUAL DE LA DEGRADABILIDAD RUMINAL DE LA MATERIA SECA DEL HENODE ALFALFA SEGÚN EL NÚMERO DE CORTE79Tabla 2. Composición química del heno de alfalfa según el número de corteNº de corte 1º 2º 3º 4º 5º 6º% sobre materia secaCenizas 9.75 11.9 10.7 11.3 14.4 12.1Proteína bruta (PB) 18.6 22.8 19.4 21.3 20.1 24.0Fibra neutro detergente (FND) 44.5 39.3 42.7 38.7 47.5 34.6Fibra ácido detergente (FAD) 35.7 31.9 36.8 37.2 37.0 27.1Lignina ácido detergente (LAD) 7.66 5.88 7.20 6.88 6.67 5.89% sobre proteina brutaPB ligada a FND (PB-FND) 21.2 7.01 11.9 12.6 20.2 16.1PB ligada a FAD (PB-FAD) 7.61 4.37 6.70 5.72 7.14 4.18Los valores correspondientes a las cinéticas dedegradación y a la degradabilidad efectiva seexponen en la tabla 3. Como se observa, existierondiferencias significativas entre los cortes para todoslos parámetros de degradación. La DE presentóincrementos entre los dos primeros cortes (59.6% y66.8%) y para el último (77.4%), observándose unefecto contrario para la fracción indegradable (I).El 1ºy el 5º corte presentaron unas fracciones solublesinferiores a las restantes muestras, que se compensaroncon valores elevados de la fracción potencialmentedegradable (b), si bien en estas muestrasesta fracción estuvo afectada por las más bajas tasasde degradación (c). Consecuentemente, estas muestrasproporcionaron valores bajos de DE (59.6% y58.8%,1º y 5ºcorte, respectivamente). El 3º y 4ºcorte presentaron valores similares para la fraccion“a” y la tasa de degradación, si bien, en el 4º cortela fracción potencialmente degradable fue superiory la fracción indegradable inferior, resultando portanto unos valores de DE para el 4º corte (64.5%)superiores a los del 3º corte (61.4%). Muñoz et al.(1997) también observaron una disminución en ladegradabilidad efectiva de la materia seca entre el2º y 3º corte y un aumento entre el 3º y 4º parahenos de alfalfa que fueron cortados, aproximadamente,en floración. Un comportamiento muysimilar al aqui descrito fue también observado enlos trabajos de Alvir et al. (1998) realizados con 6henos de alfalfa correspondientes a 6 cortes consecutivos,obtenidos en otra parcela en la misma localizacióny periodo de tiempo. Por el contrario, estudiando4 alfalfas deshidratadas correspondientes alos cortes 2º a 5º de una misma parcela segadasiempre a principios de floración, Repetto (1996)observa un incremento paulatino de la degradabilidadde la MS con el aumento del número de corte.Asi, los resultados de este estudio parecen indicarque se dió una mejora en la calidad y degradabilidadruminal del forraje con el aumento del número decorte, que podría asociarse con el incremento de larelación hojas/tallos que se produce con el mismo(Demarquilly y Andrieu, 1990). Sin embargo, esteefecto podría verse alterado por una reducción delos valores de DE de la MS en aquellos henos quese vieron afectados por la lluvia (1º, 3º y 5º corte) oen aquellos que se segaron en una época calurosa(3º a 5ºcorte), pudiendo indicar este último aspectoun efecto estacional asociado a las condicionesambientales durante la henificación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!