13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 295-296IDENTIFICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE VARIANTES DEMycobacterium bovis EN LA TUBERCULOSIS CAPRINAGÓMEZ, N., GUTIÉRREZ, M.M., GEIJO, M.V. y GARCÍA MARÍN, J.F.Dpto. de Patología Animal: Medicina Animal (Histología y Anatomía Patológica), Facultad deVeterinaria, Campus de Vegazana, S/N; Universidad de León, 24071 León. (España)RESUMENEn este trabajo se plantea la posibilidad de utilización de técnicas de biología molecular para elestudio de cepas o aislamientos de M. bovis en la tuberculosis caprina. Se emplearon las técnicasde R.F.L.P., out-PCR y spoligotyping en 30 aislamientos de 9 rebaños de cabras. Se distinguieron5 patrones diferentes con R.F.L.P. y out-PCR, y otros 5 con spoligotyping. Se aprecia una asociaciónde los mismos a la localización geográfica y a la raza de cabra, pudiendo emplearse estastécnicas en estudios epidemiológicos a nivel de rebaño y área. Se plantea la posibilidad del empleode la técnica de spoligotyping en estos estudios por su rapidez de realización, sencillez de interpretación,mayores posibilidad de normalización de resultados y necesidad de escasa cantidad deADN para su realización.Palabras clave: R.F.L.P., Spoligotyping, out-PCRINTRODUCCIÓNLa tuberculosis caprina fue diagnosticada a principiosde siglo en España (Mas Alemany, 1912)siendo denunciada su elevada prevalencia enalgunos rebaños a partir de la mitad de la década delos ochenta (Bernabé, 1988; García Marín et al,1989). Así mismo, está reconocida como una de lasenfermedades caprinas que mayor mortalidad y pérdidaseconómicas produce (García Marín y GutierrezCancela, 1996).Desde que en 1884 Robert Koch realizara el primeraislamiento bacteriano en tuberculosis caprina, elagente etiológico de la misma se ha identificadosiempre (salvo raras excepciones) como M. bovis, aligual que la tuberculosis bovina. Sin embargo, entre1994 y 1995 (García Marín, 1994; Gutiérrez et al,1995) establecen una clara diferencia genética entrelos aislamientos de M. bovis caprino y los bovinos,confirmándose este hecho en estudios posteriores(Gutiérrez et al, 1997; Liébana et al, 1997).El empleo de técnicas de biología molecular enel estudio del genoma micobacteriano no sólamenteha permitido esta diferenciación, sino que tambiénpodrían ser utilizadas en estudios epidemiológicos.Con este trabajo se pretende dar a conocer estas técnicas,los resultados obtenidos mediante la aplicaciónde las mismas en la tuberculosis caprina, elestablecer cuáles podrían ser las más adecuadas parasu utilización en la actualidad y los resultados obtenidoscon las mismas hasta el momento.MATERIAL Y MÉTODOSSe emplearon una serie de técnicas basadas en lasecuencia de inserción IS6110 ó regiones del genomadonde ésta se encuentra, de M. bovis: R.F.L.P.(“huellagenética”); out-PCR y Spoligotyping.Todas estas técnicas se emplearon sobre cadaADN micobacteriano, obtenido de cultivos de M.bovis, realizados a partir de lesiones tuberculosascaprinas.- R.F.L.P.: Basado en el estudio del ADN micobacterianocompleto y de las veces que se repite lasecuencia de inserción IS6110, así como la disposi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!