13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN DE LOS RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE OVINO DE LECHEEN NAVARRA EN LOS ÚLTIMOS DOCE AÑOS253el 40% del aumento de los ingresos originados poral venta de leche-queso, mientras que el aumentode la producción de leche supone un 60%. Es decir,el aumento del precio del litro de leche o del kilo dequeso tiene menos peso en el aumento de ingresosque el aumento de la producción. Hay que destacarque en esta última campaña se ha producido una disminucióndel precio medio de venta del litro deleche debido fundamentalmente a las modificacionesen la forma de pago de la leche a los ganaderos.Esta disminución del precio de venta del litrode leche no ha afectado a aquellos ganaderos quetransforman a queso su producción. Estas explotacionesincluso han visto incrementado en 3´54pesetas el precio medio de venta del litro de lecheelaborada. Han sido los ganaderos que venden lechelos que se han visto perjudicados en el precio deventa de la leche en 7´83 pesetas. Mientras que losqueseros han incrementado en un 1´5% el preciomedio de venta del litro de leche, los ganaderos quevenden leche a la industria lo han disminuido en un5´86%.Respecto a los gastos hemos de hacer hincapie enel aumento de los gastos variables por oveja debidosprincipalmente a los gastos de alimentación. Un65´74% del aumento de los gastos variables esdebido al pienso. El mayor gasto en pienso ha sidodebido en un 88´61% al incremento de los kilos depienso consumidos por oveja (57 kilos de piensomás por oveja presente).Los gastos fijos se van incrementando de formalenta y progresiva conforme avanzan las campañas.Evolución de los márgenes brutos por ovejasdurante 12 añosLa evolución de los distintos ratios hasta llegar almargen bruto por oveja pueden verse en la tabla 2.Es de destacar el incremento continuado del productobruto obtenido por oveja. Así mismo seobserva también un aumento de los gastos variablespor oveja. Finalmente puede verse como el margenbruto por oveja se ha visto incrementado lo cualquiere decir que el aumento de los gastos variablespor oveja se ve compensado con un mayor incrementodel producto bruto.Resultados en pesetas corrientes y en pesetasconstantesEn la tabla 3 pueden observarse los cambios quese han producido desde el año 1986 hasta el 1997tanto en pesetas corrientes como en pesetas constantes.El margen bruto por U.T.H. se ha incrementadotanto en pesetas corrientes como en pesetas constantesdebido principalmente a un aumento del productobruto por oveja originado por la incorporaciónde las subvenciones y el aumento de los litrosde leche vendidos por oveja.CONCLUSIONESPara terminar diremos que la evolución de los distintosratios en ovino de leche se ha caracterizadopor lo siguiente:- Aumento del margen neto por U.T.H.- Aumento del producto bruto por oveja debidofundamentalmente al aumento de ingresos por ventade leche-queso.- Aumento de los ingresos por venta de lechequesooriginado principalmente por el incrementode la leche vendida por oveja.- Incremento de los gastos variables por ovejadebidos principalmente a los gastos de alimentaciónpor mayor consumo de pienso por oveja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!