13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 307-311ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE BRUCELOSIS EN REBAÑOSDE OVINO-CAPRINO SOMETIDOS A CAMPAÑAS OFICIALES DESANEAMIENTOGUIJOSA, F. 1 ; CANO, T. 2 ; Y MARTÍNEZ, M. 31 A.D.S. Zona Oriental de Sierra Morena y Campiña Norte.C/ R. Y Cajal Nº15.23200 La Carolina. Jaén (España).2 y 3 INSPECCIÓN VETERINARIA COMARCAL. Hospital de Santiago. 23400 Úbeda. Jaén (España).RESUMENComo consecuencia de la escasa reducción de la prevalencia de la enfermedad tras la realización de cincoCC.OO.SS.GG. en el seno de una A.D.S., se procede al estudio individualizado de las explotaciones con elfin de averiguar las posibles causas que obstaculizan la evolución favorable de los resultados.INTRODUCCIÓNTranscurrido un período de seis años desde queempezó a desarrollarse la Campaña de SaneamientoGanadero, en adelante C.O.S.G., con objeto dedetectar animales seropositivos a Brucella mellitensis,en los rebaños de ovino-caprino que, desde1995, están integrados en una A.D.S. de la provinciade Jaén. Nos encontramos con que la disminuciónde la incidencia de Brucelosis en el ganado habíadisminuido menos de lo esperado, teniendo encuenta que los animales habían sido sometidos acinco campañas sucesivas. Ante este hecho decidimosestudiar algunos aspectos de interés, talescomo; a) la implicación ganaderos-administracióndurante el desarrollo de las sucesivas CC.OO.SS.GG; b) la situación sanitaria de partida de losanimales y de las explotaciones y la cantidad deéstas calificadas al final del período estimado; c) laevolución epiemiológica individual de cada rebañoa lo largo de las cinco campañas, d) posible relaciónde la incidencia de la enfermedad con parámetroscomo factores censales y de manejo. Todo esto conel fin de aportar algunas valoraciones de tipo eminentementepráctico que contribuyan a complementarlas actuaciones llevadas a cabo dentro de lasCC.OO.SS.GG. con nuevas estrategias que tiendana acelerar la consecución del estatuto sanitario deindemnes u oficialmente indemnes de brucelosispara el mayor número posible de explotaciones.MATERIAL Y MÉTODOSSe estudian 172 rebaños con un censo total de31.174 cabezas sometidas a control serológico.Siendo su distribución por estratos como sigue: el55,5% de las explotaciones tienen menos de 100cabezas, el 20% de las explotaciones de 101 a 250cabezas y el 24,5% con más de 251 cabezas. Todosellos constituyen la A.D.S.G. de ovino-caprino ubicadaal norte de Sierra Morena en la provincia Jaén,abarcando doce municipios.Las explotaciones han estado sometidas aC.O.S.G. de acuerdo con la Orden de 9 de febrerode 1990 y la Orden de 19 de febrero de 1991, ambasdel Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,realizándose las siguientes actuaciones:• Vacunación antibrucelar con Rev-1, vacuna oficial,de todas las hembras de la especies ovinay caprina con edades comprendidas entre los tresy los seis meses de edad, a los cuales se les marcabacon la cruz de malta en la oreja derecha.La tasa de vacunación es mayor del 100% paraun porcentaje de reposición estimado del 20%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!