13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258OLIVÁN, A. et al.Tabla 1. Resultados técnicos y económicos obtenidos por los diferentes grupos de bajaproductividad establecidos. Datos de 120 explotaciones en 1996 (media aritmética).CosteSistema alimentación\ FecundidadovejaOvejas/UTHFertilidadProlificidadMargenBruto/ovNº explot.Extensivo < 4.500 < 1,5 400 0,88 1,17 1.922 9Semiextensivo 4.500 a 7.000 7.000 1,5 400 1,28 1,28 7.249 2Semiextensivo 4.500 a 7.000 >1,5 400 1,13 1,39 4.521 4Intensivo > 7.000 >1,5 400 1,22 1,54 4.303 5Las explotaciones de alta productividad, independientementedel número de ovejas manejadaspor trabajador, presentan márgenes brutos por ovejasuperiores a 3.000 ptas, cuando las de baja producción,aún teniendo más de 400 ovejas/UTH, noalcanzan nunca resultados económicos superiores aesta cifra.El grupo más rentable (7.249 ptas MB/oveja) esel extensivo, con fecundidad mayor de 1,5 y con másde 400 ovejas por UTH, pero sólamente agrupa 2 delas 120 explotaciones estudiadas. Las que peoresresultados obtienen, son los dos grupos intensivos(9 explotaciones en total), con fecundidad menor de1,5 y con más o menos de 400 ovejas por UTH (- 85y - 2.135 ptas MB/oveja, respectivamente).CONCLUSIONES.* El efecto del mayor o menor número de ovejasmanejadas por UTH sobre los resultados económicospor oveja es menor que el producido por unamayor o menor intensificación productiva, que permite,en todos los casos, obtener buenos resultadoseconómicos. Esto nos indicaría que el horizonte defuturo de la producción ovina en nuestra región nopasa necesariamente por la existencia de macroexplotaciones,sino por explotaciones óptimas yracionalmente gestionadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!