13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

494LLORENTE GIL, J.A. • ASENJO MARTÍN, B. & CIRIA CIRIA, J.Tabla 3. Carga ganadera soportable, soportada y porcentaje de uso del espacio por la ganaderíaexistente, a nivel municipal, en la Sierra del Almuerzo (Soria)Municipio Carga ganadera Carga ganadera % actual de usosoportable soportada del territorioArancón 3.836 823 21,45Aldehuela 1.491 943 63,25Narros 1.082 437 40,39Suellacabras 2.824 1.247 44,18Valdegeña 1.007 400 39,72Total 10.243 3.850 37,59Fuente: Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería. Sección de Ganadería. Junta de Castilla y LeónEL aprovechamiento por la ganadería actual, nosreducirá la capacidad de carga calculada anteriormentepara ciervo en el 37,59% del territorio. Obtenemosfinalmente una capacidad de carga real paraciervo de 454 ejemplares.CONCLUSIONESEn la zona de estudio, Sierra del Almuerzo(Soria), la unidad de vegetación Bosque Mediterráneo(B.M.), presenta el mayor porcentaje desuperficie utilizable por el ciervo, seguido por elMatorral General (M.G.), como se deduce de la aplicacióndel índice de intercalación. El cálculo de lacapacidad de carga queda restringido para esta zonapor la disponibilidad de nitrógeno.En el cálculo de la capacidad de carga real hayque tener en cuenta que porcentaje del territorio quees usado por la ganadería tradicional, para evitarinterferencias. A este respecto se puede señalar quelos hábitos alimenticios de ambos tipos de aprovechamientosson muy diferentes, utilizando la ganaderíatradicional, las zonas de rastrojera, barbechosy eriales próximos a los núcleos de población, mientrasque el ciervo buscará aquellos lugares lejanosy con cobertura suficiente para poder desarrollar suactividad. Destacamos la importancia económicaque para muchas áreas rurales puede tener la compatibilizaciónde ambos aprovechamientos.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASCABALLERO, R., 1985. Hábitat y alimentacióndel ciervo en ambiente mediterráneo. ICONA.Monografía 34.CIRIA, J.; GARCÍA, Y.; GONZÁLEZ, M.J. YDÍAZ, F. 1995. Evolución de los censos de ovinoy cargas ganaderas en función del uso del sueloen la provincia de Soria. Actas de las XXXV ReunionesCientífica de la SEEP. 143-145. Tenerife.LLORENTE, J.A., 1995. Plan de Ordenación y GestiónCinegética de Ciervo y Jabalí en 6.725 ha dela Sierra del Almuerzo. Soria. Proyecto Final deCarrera. E.U.I.T.A.(Soria)LLORENTE, J.A., 1997. Estudio de las comunidadesvegetales presentes en la Sierra delAlmuerzo (Soria). Tipología y Cartografía de laVegetación. UdL.MARTÍNEZ, T., 1996. Estrategia alimentaria delciervo (Cervus elaphus) en la Sierra de Cazorla.Actas de las XXXVI Reuniones Científicas de laSEEP. 319-322. La RiojaMENA, Y.C; FERNÁNDEZ, P.E.; MOLERA, M.;GASTO, J., 1995. Capacidad sustentadora animaldel monte mediterráneo. Aplicación a una fincacinegética. Actas de las XXXV Reuniones Científicade la SEEP. 75-79. Tenerife.RODRÍGUEZ, J., 1979. Introducción al estudio yvaloración de recursos forestales y arbustivos parael ciervo en el área ecológica de Sierra Morena.III. Digestibilidad y evolución energético-nutritiva.Archiv. Zoot. 9-20.SAN MIGUEL, A.; PEREZ-CARRAL, C. YCAÑELLAS, I., 1994. Ordenación silvopastoraldel monte mediterráneo para la caza del ciervo.Problemas actuales y soluciones posibles. ActasIII Seminario sobre Nutrición de rumiantes enrégimen extensivo y su relación con la conservaciónmedioambiental. Jaca (Huesca).ZAMORA L. M.; BARASONA, J., RODRÍGUEZ,J., 1976. Contribución al estudio del potencialproductivo cinegético de áreas marginales de laprovincia de Córdoba. Boletín de la estación centralde Ecología. 31-43.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!