13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

542FANTOVA, E. et al.(5) y Zaragoza (22). Las ganaderías eran semiextensivas,de tamaño y nivel técnico medios, queexplotaban ovejas de raza Rasa Aragonesa y sometidasal Esquema de Selección de Carne Aragón yal Control de Producciones de la DGA.Las ovejas eran adultas, multíparas, secas y normalmentesometidas a tres partos cada dos años,manteniendo un mínimo de 60 días entre la inseminacióny el parto anterior.No se inseminaron las ovejas viejas, abortadas,con problemas reproductivos (vaginitis, metritis,suciedad vaginal, ausencia de celo, problemas a laretirada de esponjas) o de condiciones corporalesextremas. La condición corporal se midió (Russelet al.,1969) el día de colocación de la esponja y eldía de la inseminación artificial.B) Tratamientos hormonalesLas ovejas se trataron con esponjas vaginalesimpregnadas con 30 ó 40mg. de Acetato de Fluorogestona(FGA) de dos laboratorios (INTERVET,S.A. y LAB. SANOFI). Las esponjas se mantuvierondurante 12, 13 ó 14 días y se inyectaron víaintramuscular 480 U.I. de PMSG a la retirada.C) Tipo de machos, preparación del semen e inseminaciónSe utilizaron 23 machos de raza Rasa Aragonesaadultos. Se utilizó semen de motilidad superior a 4que tuviese menos del 25% de morfoanomalías ymás del 75% de espermatozoides vivos. El semense diluyó mayoritariamente en diluyente base TRIS-TES, adicionado de un 6% de yema de huevo. Acontinuación se acondicionó en pajuelas de 0´25 mlque contenían 400 millones de espermatozoides. Laspajuelas, se atemperaron a 15º C mediante AcidoAcético, y se mantuvieron a esta temperatura hastael momento de la IA, que se produjo antes de 6horas después de recoger el semen. La IA se realizóa las 56± 1 horas de retirar las esponjas.D) Estudio de la influencia de la edad de lasovejas y el intervalo parto anterior- inseminación.El estudio se realizó mediante regresión simple.Se consideraron las ovejas de edades entre 2 y 7años. Así mismo, se consideraron las ovejas quetenían un intervalo del parto a la inseminación entre60 y 102 días.E) Estudio del efecto duración del tratamientoprogestativo.El tratamiento progestativo se mantuvo durante12 días (n=771), 13 días (n=612) y 14 días (n=186).Los resultados de fertilidad y prolificidad entre los3 tipos de tratamiento se compararon mediante eltest de Chi cuadrado.F) Estudio del tipo de diluyente.Se utilizó semen refrigerado diluido en TRIS-TESadicionado de un 6% de yema de huevo (tecnologíaINIA) (diluyente “yema”) o en leche descremada(Colas et al. 1973) (diluyente “leche”) siguiendo ladistribución que se muestra en la Tabla 1.A partir del semen de 9 machos se prepararondosis en “yema” y “leche” que se aplicaron en 12explotaciones en la misma fecha. No todos losmachos se utilizaron en todas las explotaciones. Lasovejas que no entran en este experimento fueroninseminadas con diluyente “yema”.Tabla 1: Distribución del número de ovejas inseminadas con cada tipo de diluyentepor explotación y por macho.DILUYENTE N. OVEJAS OV/EXPLOTACION OV/MACHOLECHE 177 7-27 ovejas / explot. 7-43 ovejas / machoYEMA 179 6-23 ovejas / explot. 7-44 ovejas / machoEl análisis estadístico del efecto del tipo de diluyentesobre la fertilidad se analizó mediante el procedimientode modelos lineales generalizados paravariables dicotómicas (PROC CATMOD del SAS).El efecto neto del diluyente se corrigió por el efectoexplotación.G) Evolución de resultadosSe presentan los resultados obtenidos de 7211ovejas inseminadas desde 1994 a 1997.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!