13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

548HERRERA, J. & TAPIA, A.sin lavado previo, y se refrigeró a 5º C (Roca et al.1994). Las dosis seminales se acondicionaron enminipajuelas de 0,25 ml. conteniendo 200 millonesde espermatozoides cada una de ellas. Entre la recogiday su aplicación transcurrieron de 4 a 6 horas.La inseminación fue aplicada a las 46 horas deretiradas las esponjas, se trató de una inseminacióncervical en la mayoría de los casos, y solo uterinaocasionalmente (aprox.10%). Se excluyeron aquellashembras que habían perdido la esponja y no presentabansíntomas de celo.Las cabras permanecieron aisladas de los machostras la inseminación, durante al menos 15 días.Los resultados se obtienen por diagnostico ecograficorealizado a los 42 días de la inseminación.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos resultados de fertilidad en cada uno de loslotes, esta reflejado en la Tabla 1.Tabla 1.- Resultados de Inseminación ArtificialFECHA Nº H. I.A. Nº H. GEST. FERTILIDADjul-97 33 19 58%nov-97 28 23 82%dic-97 32 19 59%ene-98 34 16 47%ene-98 30 20 67%feb-98 34 21 62%mar-98 33 24 73%mar-98 43 35 81%abr-98 34 29 85%301 206 68%Los resultados son del mismo orden que los obtenidosen esta misma raza por Carrizosa et al. (comunicaciónpersonal). Consideramos como factoresinfluyentes o determinantes en estos resultados: 1º)niveles correctos en la calidad y viabilidad del materialespermático empleado, 2º) el grado de exigenciaa la hora de elegir las hembras inseminadas, 3º) elfuerte seguimiento técnico y la disposición técnicade las ganaderías donde se realizaron.Los resultados a su vez son inferiores a los obtenidosen la A.C.C. por Lorenzo et al. (1997a-b).Estas diferencias pueden ser explicadas: 1º) por tratarsede semen fresco en un caso, 2º) en otro trabajo,el semen refrigerado sólo se aplicó en 21 hembras,3º) en ambos casos, el tipo de diluyente utilizadofue distinto.En la Figura 1 se expresa gráficamente los resultados,pudiéndose observar la evolución en distintasépocas del año.Los resultados presentan cierta contradicción conlo que sería la influencia negativa de la estación(primavera), en la fertilidad. Las variaciones que seobservan parecen deberse a un conjunto de factores

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!