13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 313-315VALORACION DE UN PLAN DE CONTROL DE BRUCELOSISEXCLUYENDO EL SACRIFICIO DE LOS ANIMALES CON TÍTULOS1/4 A FIJACIÓN DE COMPLEMENTOLACASTA LOZANO, D. 1 ; GARCÍA PASTOR, L. 1 ; BURGUETE COMPAIRED, M 1 ;GONZALEZ SAINZ, J.M 1 Y FERRER MAYAYO, L.M. 1,2 .1Gabinete Técnico Veterinario S.L., Nuestra Señora del Salz, 3, 50840 San Mateo de Gállego, Zaragoza.2Profesor del departamento de Patología de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.Miguel Servet 177. Zaragoza.RESUMENAplicación de un sistema de lucha contra la brucelosis en una explotación cerrada de 2.000 ovejas en la provinciade Huesca. La duración del estudio fue de dos años, de diciembre de 1995 a septiembre de 1997, y serealizaron cuatro chequeos serológicos mediante la prueba de Fijación de Complemento en los cuales no sesacrificaron los animales que mostraban seroprevalencias de 1/4 . Se hizo un estudio de estos animales y secomprobó que únicamente un 12% seroconvertían a títulos superiores en los siguientes chequeos. La tasa debrucelosis del rebaño al comienzo del estudio era de un 12,860% incluyendo las de 1/4 y de un 9,710% excluyéndolas.Al final del estudio se alcanzó una tasa de brucelosis del 0,004% incluyendo las ovejas con titulación1/4 y un 0%, excluyendo los animales que presentaron esta titulación.Palabras Clave: Campaña de Saneamiento, Sacrificio, Brucella melitensis, Seroprevalencia.INTRODUCCIONLa brucelosis es una enfermedad endémica enEspaña de gran transcendencia sanitaria debido a sudoble carácter de epizootía (Gil et al, 1.991) y zoonosis,y económica por los enormes costes quesuponen las campañas de Saneamiento tanto para laadministración como para el ganadero. (D.G.A.1.993) Estando además la Comunidad AutónomaAragonesa entre las que mayor seroprevalencia presentana nivel nacional, (D.G.A.1.993) comenzarona realizarse las campañas de Saneamiento de brucelosisOvina y Caprina, que hoy en día se rigensegún las normas del Boletín Oficial de Aragón(1996).A lo largo de las sucesivas campañas hemospodido observar que los animales con títulos a Fijaciónde Complemento de 1/4 tienen una baja repetibilidada lo largo del tiempo. Por este motivo sediseñó un programa de lucha contra la brucelosis enla que se evitaba el problema anterior, dejando sinsacrificar los animales reaccionantes a Fijación deComplemento con títulos de 1/4 si no incrementabansu título en las siguientes campañas.MATERIAL Y METODOSEl estudio se realizó en una explotación de 2.000ovejas de raza Rasa Aragonesa durante un periodode dos años. La explotación se encuentra situada enuna finca cerrada donde no se han introducido animales,se ha llevado un control periódico de losmachos, se ha observado escrupulosamente la vacunaciónde la reposición con la vacuna viva de Brucellamelitensis, cepa rev-1 vía conjuntival y dosis1-2 x 10 9 y el resto de medidas encaminadas a lalucha contra la brucelosis.Durante los dos años que dura el estudio se realizaroncuatro muestreos serológicos de todos losanimales con edades superiores a doce meses.La extracción de sangre se realizó en la venayugular con tubos de vacío Venojet o Vacutainer yagujas desechables de un único uso. Cada suero se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!