13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

416MARTÍ, A. • MOLINA, P. • DÍAZ, J.R. & PERÍS, C.MATERIALES Y METODOSMuestras de leche y métodos analíticosSe obtuvieron, durante el ordeño de la mañana,un total de 84 muestras de leche de media ubrecorrespondientes a 42 ovejas pertenecientes alrebaño experimental de ovejas Manchegas delDepartamento de Ciencia Animal (UPV), a las quese añadió una solución de thimerosal al 0.01% conobjeto de inhibir el crecimiento bacteriano. Lasmuestras de leche se conservaron a 4ºC durante 48horas antes de su análisis.A las 24 horas de su recogida se realizó el recuentode células somáticas (RCS) mediante un Fossomatic90 (Foss Electric) y el análisis bacteriológico de lasmuestras de leche. Ninguno de los animales presentosignos visibles de mamitis clínica.La actividad de la plasmina (AP) se analizómediante un espectrofotómetro uv-visible (Shimadzu,uv-1601) a 410 nm, utilizando como substrato la 4-p-Nitroanilida siguiendo el método propuesto porHumbert (1986). El contenido en nitrógeno de la fracciónproteosa peptona (FPP) se determinó por diferenciade contenido en nitrógeno, según el métodoKjeldhal, entre dos fracciones proteicas, S1 y S2,obtenidas mediante el fraccionamiento preconizadopor Rowland (1938) y adaptado por Andrews (1979).El factor de conversión utilizado para transformar elnitrógeno en proteína fue 6,54. La actividad de lalipasa (AL) se analizó mediante espectrofotometríaa 420 nm (Shimadzu, uv-1601), utilizando comosubstrato el p-nitrofenil butirato según el método propuestopor Humbert et al. (1997).Métodos estadísticosCon objeto de estudiar el efecto de la infecciónmamítica se realizó un análisis de la varianzamediante el procedimiento GLM del paquete estadísticoSAS ® (SAS, 1996). El modelo estadísticoutilizado fue el siguiente:Y ijkl = m + I i + G j + O k (I i ) + (I i * G j ) + e ijkl ;donde m = media, I i = efecto de la infección (i =1, ovejas sanas, i = 2, ovejas infectadas ),Gj = efecto de la glándula (j = 1, glándulas sanasde las ovejas infectadas y glándulas izquierdas delas ovejas sanas; i = 2, glándulas infectadas de laovejas infectadas y glándulas derechas de las ovejassanas), O k = efecto oveja dentro de efecto infección(k = 1,2,...42),(I i * G j ) = interacción entre el efecto infección yel efecto glándula y e ijk = error residual.Para estudiar el efecto del RCS se realizó, también,un análisis de la varianza mediante el procedimientoGLM (SAS, 1996) utilizando el siguientemodelo estadístico:Y ijk = m + C i + O j + e ijk ;donde m = media, C i = efecto de la clase de RCS(i 1.000 x 10 3 cel/ml), Oj = efecto oveja(j = 1,2,....42), e ijk = error residual.Los valores de RCS se transformaron en logaritmosdecimales para conseguir la normalizaciónde la distribución de los datos.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la tabla 1 se presentan los valores medios, mínimos y máximos de los parámetros analizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!