13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82ASENJO, B. • CIRIA, J. • SANZ, E. • CACHO, E. • ALLÚE BUIZA, J.R. & GÓMARA, A.En campañas anteriores hemos centrado nuestrotrabajo en el estudio del comportamiento y valornutritivo del centeno sembrado con estos fines y, enel presente trabajo, se estudia el comportamiento dela avena (Avena sativa var. Patones) , comparándolacon el centeno.MATERIAL Y MÉTODOSSe ha utilizado una finca rústica localizada enAldealafuente, de la comarca agraria de Campo deGómara, con una altitud de 1.008 m.s.n.m. y 10,5ha. de superficie. Su suelo es arenoso, con abundanteselementos gruesos (zona de grava), con bajafertilidad. Se encuentra cercada y distribuida en tressubparcelas. La subparcela central (3,14 ha) sesembró de avena y las otras dos de centeno, en lamisma fecha y con el mismo tratamiento.Se realizaron dos pases de cultivador, uno a principiosde junio tras el aprovechamiento por ovejasy, el segundo, cruzado con el anterior a finales deseptiembre, con un adecuado grado de humedad enel suelo. El abonado de sementera consistió en elaporte de 28 U.F. de nitrógeno, 55 U.F. de fósforoy 18 U.F. de potasio, realizándose la siembra el día1 de octubre con una sembradora de cereal y con lasdosis de 130 Kg/ha en cada cereal. Se efectuó unseguimiento de evolución de estado fenológicos yrecogida de muestras en las fechas que se indicanmediante itinerarios con un marco de 0,5 m. de lado,cortando al ras mediante tijeras.Con el fin de obtener muestras en diferentesestados , se distribuyeron al azar cinco zonas deexclusión de 10 m 2 cada una (2x5) en la subparcelade la avena y tres en cada una de las de centeno.Las subparcelas de centeno, tras dos aprovechamientosa diente, y dada la climatología de la primavera(Tabla 1), fueron segadas para henificar.Tabla 1. Régimen de pluviometría y temperaturas1996 1997Meses S O N D E F M A MTªmedia (ºC) 14 11,2 6,1 4 2,8 7,6 10,8 10,9 12,6Prec. Total(mm) 20,3 8,2 73,2 100,5 103,1 8,5 0 63,9 101,1Las muestras recogidas se introdujeron inmediatamenteen estufa (60ºC durante 48 horas) y, posteriormente,fueron molidas y analizadas. Tanto conla producción obtenida como con los resultadosobtenidos se efectuó el correspondiente tratamientoestadístico.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos datos climatológicos se expresan en la tabla1. Se observa un otoño e invierno lluvioso, al principio,y seco en los meses de febrero y marzo;régimen anormal en esta provincia , que pudo influirnegativamente en las producciones.Las producciones obtenidas en ambos cereales seexpresan en la tabla 2.Tabla 2. Producciones en Kg MS/ha de centeno y avena.Fecha Estado Producción C.V. %24 - 3 - 1997 Avena principio de encañado 788,45±63,86 8,118 - 3 - 1997 Centeno principio de encañado 1164,15±109,43 9,48 - 5 - 1997 Avena principio de espigado 2858,10±360,12 12,625 - 4 - 1997 Centeno principio de espigado 2933,40±278,67 9,512 - 6 - 1997 Avena grano lechoso 4162,90±611,94 14,74 - 7 - 1997 Centeno heno-grano pastoso 2675,10±304,96 11,4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!