13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

404PÉREZ, V. • CORPA, J.M. • ADÚRIZ, J.J. & GARCÍA MARÍN, J.F.láctea. En estas ovejas se había realizado un tratamientode secado con un compuesto de cloxacilinainoculado por vía intramamaria. El secado se habíarealizado en todos los casos por los propios ganaderosen condiciones higiénicas deficientes. En ochoovejas (3 del rebaño A, dos del B y otras dos y unadel C y D respectivamente) se realizó la necropsiasistemática, ordenada y completa, y después delexamen macroscópico de las lesiones, se tomaronmuestras de los órganos afectados y de los preestómagos,abomaso, intestino, encéfalo, corazón y diferentesganglios linfáticos. Tras la fijación, se realizaronsecciones de 4m que fueron teñidas mediantelas técnicas de Hematoxilina-Eosina, PAS y la técnicade plata-metenamina de Grocott para la demostraciónde estructuras fúngicas.Asimismo, se tomaron muestras de tejidos lesionadosy de leche de ocho ovejas con síntomas inicialespara realizar estudios bacteriológicos y micológicos.Para ello se incubaron las muestras en agarsangrey en agar McConkey durante 48 h. a 37ºC,y en medio de Sabouraud, ph 5,7 durante 4 días a24ºC.RESULTADOSAproximadamente a los 5 meses tras el tratamientode secado, alrededor un 36% de los animalestratados del rebaño A mostraron fiebre, apatía, faltade apetito y una induración bilateral de las mamas,que comenzó entre el 1º y el 3º día tras el parto. Lasovejas se trataron con antibióticos sin que remitierala sintomatología, llegando a morir en las dossemanas posteriores el 55% de los animales afectados.En los otros tres rebaños, entre un 2 y un 10%de los animales que habían sido tratados en elsecado murieron o fueron sacrificados debido aldesarrollo de una grave mamitis.A la necropsia, se observaron lesiones macroscópicasen la glándula mamaria y ganglios supramamariosde todos los animales estudiados. Encuatro de estas ovejas aparecieron lesiones en elriñón, de las cuales dos mostraron además lesionesen pulmón e hígado y otra sólo en pulmón. Uno delos animales mostró una aspergilosis sistémica conlesiones macroscópicas en todos los órganos descritosy en el rumen, retículo y corazón.La glándula mamaria aparecía tumefacta e induraday a la sección se apreciaban áreas de hemorragiasy necrosis. En tres de las ovejas, la sección dela glándula mamaria revelaba la presencia de múltiplesfocos necróticos, de color blanco-grisáceo,bien delimitados, entre 0,3 y 1 cm de diámetro, distribuidospor todo el parénquima (Fig. 1). Los gangliossupramamarios estaban tumefactos y en ocasionespresentaban pequeñas áreas necróticas. En elpulmón, las lesiones variaban desde la presencia defocos grisáceos, duros de hasta 0,5 cm de diámetrorodeados de un halo rojizo de atelectasia, hasta losobservados en dos de los animales donde esosnódulos eran mayores y presentaban un centronecrótico. En el riñón aparecían áreas aclaradas, enforma de cuña, características de infartos renales yen el hígado se apreciaban zonas claras bien delimitadas.En los preestómagos, se observaban úlcerasen la mucosa que llegaban a estar perforadas provocandoperitonitis focales y en el corazón la lesiónera una endocarditis valvular y zonas de infarto enel miocardio.Histológicamente, la glándula mamaria había perdidosu estructura histológica normal y el parénquimamamario presentaba múltiples focos necróticos,con material caseoso en el centro, rodeado deneutrófilos, linfocitos y algunos macrófagos. En lazona central podían apreciarse numerosas hifas dispuestasde forma radial (Fig. 2). Asimismo, era frecuenteobservar intensas vasculitis en las zonasadyacentes, con invasión fúngica de la luz vasculary formación de trombos. En los conductos lobulillaresse encontraban detritus celulares con presenciade hongos. En las mamas que macroscópicamentepresentaban nódulos bien delimitados, se apreciabaa nivel histológico una intensa reacción fibrosa alrededorde los focos necróticos, donde también habíahifas y era raro observar alteraciones vasculares.El pulmón mostraba una neumonía de distribuciónmultifocal, con las luces alveolares y bronquiolaresllenas de exudado formado mayoritariamentepor neutrófilos y detritus celulares, y unnúmero variable de hifas. En los nódulos de mayorFigura 1. Sección de una glándula mamaria de una ovejaafectada de mamitis por Aspergillus fumigatus. Nótese lapresencia de áreas hemorrágicas y numerosos nódulosblanquecinos diseminados por el parénquima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!