13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 255-256PRODUCTIVIDAD Y MARGEN BRUTO/OVEJA SEGÚN COSTES ENALIMENTACIÓN EN UNA MUESTRA DE 120 EXPLOTACIONES DECARNE ARAGÓN S.C.L. EN GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICAOLIVÁN, A. 1 ; PARDOS, L. 2 ; EQUIPO VETERINARIO DE CARNE-ARAGÓN S.C.L.11 Carne-Aragón S.C.L. Avda. Santa Isabel, 200. 50058 Zaragoza.2 Escuela Universitaria Politécnica de Huesca. Carretera de Zaragoza s/n. 22071 Huesca.RESUMENSe pretende analizar y establecer conclusiones sobre la evolución de los costes de alimentación total (comoindicadores indirectos del grado de intensificación) y sus relaciones con los datos de productividad y resultadoseconómicos en un grupo de explotaciones ovinas de la cooperativa ganadera Carne-Aragón sometidasa Control de Gestión desde el año 1993 en colaboración con la Escuela Universitaria Politécnica de Huesca.INTRODUCCIÓNEl sector ovino en nuestra región está sufriendocambios importantes en estos últimos años que, pensamos,pueden consolidarse como tendencia defuturo. La explotación tradicional extensiva está iniciandouna fase de regresión debido a diversasrazones, fundamentalmente a las derivadas de lamano de obra. Es una mezcla de obligación (imposibilidadde encontrar pastores) y decisión empresarial(intento de mejorar la calidad de vida delempresario-ganadero), lo que está llevando a algunasexplotaciones a reorientar su sistema productivohacia mayores periodos de estabulación de los animales.Pero, a veces, el ganadero aborda este procesocon un cierto grado de desorientación, al no disponerde ayuda técnica e información suficiente queeviten que el único método de avance al que se veaobligado a recurrir sea el de la prueba y error. Esteaspecto es el que queremos corregir en nuestra cooperativa,ayudando a los ganaderos a tomar sus decisionesde gestión empresarial basadas en datos económicos,reales y de su región, que clarifiquen lasopciones técnicas que pueda desarrollar.En este sentido, uno de los aspectos fundamentalesa abordar, y que constituye una de las líneasprioritarias de investigación de esta cooperativa, esel trabajar en nuevos métodos de alimentación ovinay su optimización, que nos ha llevado a desarrollarun sistema de alimentación “ad libitum”.METODOLOGÍASe utilizan datos de 120 explotaciones ovinas decarne aragonesas que, desde 1993, participan en unPrograma de Gestión Técnico Económica desarrolladoen colaboración con la Escuela UniversitariaPolitécnica de Huesca. Utilizando los datos de 1996,definimos tres “sistemas productivos” en funcióndel coste de alimentación por oveja.Coste alimentación/oveja“Extensivo”< 4.500 ptas“Semiextensivo” 4.500 a 7.000 ptas“Intensivo”> 7.000 ptasEl coste de alimentación comprende la compraday aportada a pesebre(incluidos los concentrados decorderos), la procedente de la finca agrícola propiaaportada a pesebre valorada, los arrendamientosforrajeros anuales y temporales y el aprovechamientoa diente de los pastos propios valorados.RESULTADOS Y DISCUSIÓNEl 26% de las explotaciones presentan un costede alimentación inferior a las 4.500 ptas/oveja, tratándoseen general de rebaños en régimen muyextensivo con escaso aporte de alimentos a pesebre(TABLA 1). Un 22% gastan más de 7.000 ptas/ovejay complementan a los animales a pesebre periodosmás largos de lo que supone estabular en lactación.El mayor porcentaje, 52%, corresponde a explota-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!