13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

448ALBIZU, I • BESGA, G. • RODRÍGUEZ, M. • AMÉZAGA, I. & ONAINDÍA, M.fueron Altunoste (UTM 4669/525) y Arkaola (UTM4770/527), pertenecientes al municipio de Dima.Ambos son de pendiente moderada y están dispuestosen lengüetas separadas por pequeñasvaguadas arboladas, con orientación SE y una extensiónde 10 ha. Altunoste está situado a una altitudde 650 msm sobre un cambisol dístrico formado apartir de lutitas negras y Arkaola a 700 msm sobrelutitas y areniscas. Los pastos se implantaron conlaboreo mecánico y se siembraron las siguientesespecies: raigrás inglés (Lolium perenne), trébolblanco (Trifolium repens) y dactilo (Dactylis glomerata),en 1984 en Altunoste y en 1992 en Arkaola(Tabla 1). Los años de estudio corresponden a 1994y 1995.Tabla 1. Actuaciones realizadas en las áreas de estudioAREASAltunosteArkaola1984. Destoconado con ganchosy arrastre superficial de la vegetación.Pases cruzados de gradade discos1993. Desbroce del argomal enla parte media y baja de lasladeras1992. Arrastre superficial de lavegetación y pases cruzados degrada de discosACTUACIONESEncalado: con barros de papelera. Imposible valorarla dosis aplicada por hectárea.Fertilización de establecimiento 400 kg/ha.Siembra: raigrás inglés var. Reveille 25 kg/ha, Dactilovar. Luna Roskilde 10 kg/ha, Trébol blanco var.Huia 3 kg/ha.1993. Fertilización de mantenimiento 300 kg/ha delabono complejo 8-24-16.Encalado con cal viva 1750 kg/ha.Fertilización de establecimiento: 500 kg/ha de 8-24-16.Siembra: raigrás inglés var. Taptoe 25 kg/ha, raigráshíbrido var. Manawa 15 kg/ha y Trébol blancovar. Huia 3 kg/ha.1995. Fertilización de mantenimiento 500 kg/ha de8-24-16.Se recogieron muestras de suelo de 0-10 cm deprofundidad y se analizaron los siguientes parámetros:pH, nitrógeno (N) total, fósforo (P) extraíble(Olsen) y potasio (K) asimilable. La producción seestimó a partir de la cosecha de la vegetación utilizando6 jaulas de exclusión (1x0.5m) colocadas alazar dentro de cada uno de los pastizales. El crecimientoneto del pasto para cada intervalo de cortefue calculado usando la ecuación de Davies et al.(1991). Toda la hierba del interior de la jaula sehomogeneizó y se separaron dos submuestras, unapara el contenido de materia seca de la hierba, pordesecación a 70º C durante 24h y posteriores determinacionesanalíticas, y la otra para la separaciónmanual por especies. Se realizaron cortes de hierbadentro y fuera (rechazo) de la jaula de exclusión, demanera que se puede estimar el grado de utilizacióndel pastizal a partir de la ingesta estimada del animalen relación a la biomasa total ofertada.RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos valores del pH del suelo en Altunoste fueronmuy altos si consideramos que se trata de una zonade monte de suelos fuertemente ácidos (en 19946,69±0,27 y en 1995 6,42±0,38), mientras que lossuelos de Arkaola fueron bajos, con valores de4,47±0,15 en 1994 y 4,23±0,09 en 1995.En Altunoste la aplicación de los barros de papeleraen el momento de la implantación corrigió elpH y este efecto aún se mantenía diez años después.Las características higroscópicas de este materialhacen difícil su aplicación en el terreno por lo quese supone que la dosis aplicada fue muy alta y porello su efecto permaneció durante mucho tiempo.No obstante, conviene destacar el efecto beneficiosode este material encalante, aunque es necesario controlarsu dosis, ya que valores de pH superiores a6,5 podrían tener efectos negativos sobre la absor-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!