13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 501-505REVERSIÓN DE LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR FRÍO SOBRE LAMEMBRANA DE ESPERMATOZOIDES OVINOS. ESTUDIO MEDIANTECCCD Y ENSAYOS DE VIABILIDAD CELULARPÉREZ-PÉ, R.; MARTÍ, J.I.; OSADA, J.; MUIÑO-BLANCO, T. y CEBRIÁN-PÉREZ, J.A.Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular, Facultad de Veterinaria,Universidad de Zaragoza, 50013-Zaragoza, EspañaRESUMENEl efecto del plasma seminal sobre la calidad espermática sigue siendo un tema de controversia,ya que se han observado tanto efectos beneficiosos como perjudiciales sobre la motilidad y viabilidadde los espermatozoides. En este trabajo se estudió la adsorción de proteínas del plasmaseminal sobre espermatozoides ovinos y su efecto sobre la viabilidad celular, tras haber sido sometidosa choque térmico por frío. El plasma seminal se eliminó por dos métodos distintos, “swimup”y filtración, comparando la influencia del método de lavado en la adsorción de proteínasseminales.Dado que la adsorción de proteínas modifica la superficie espermática, la distribución en contracorriente(CCD) en sistemas acuosos de bifase es una técnica de gran utilidad para el estudio delas modificaciones producidas por dicha adsorción. Los resultados de análisis por CCD concuerdancon los obtenidos por ensayos de viabilidad mediante la doble tinción de fluorescenciaCFDA/PI. La adición de cantidades crecientes de proteínas plasmáticas sobre los espermatozoidesobtenidos por “swim-up” y sometidos a choque térmico revierte el daño producido por el tratamiento,en contraposición con la ausencia de dicho efecto sobre los espermatozoides obtenidospor filtración. La incubación de 1 x 10 6 células durante una hora con 2,6 mg de proteínas plasmáticasaumenta la integridad de membrana de 30 a 62,6%.Palabras clave: “swim-up”, filtración, plasma seminal, lipoproteínas.INTRODUCCIÓNEl plasma seminal es una mezcla de secrecionesprocedentes del testículo, epidídimo y las glándulassexuales accesorias, esencial para el transporte ymantenimiento de la motilidad de los espermatozoides(Mann,1964). Sin embargo, se han descritotanto efectos beneficiosos como perjudiciales delplasma seminal sobre la motilidad y viabilidad delos espermatozoides en diferentes especies. La presenciadel plasma seminal aumenta la viabilidad yla motilidad de espermatozoides ovinos en semenfresco (Graham, 1994), mientras que presentaefectos nocivos sobre la motilidad (Graham,1994),viabilidad (Dott, et al. 1979), o supervivencia espermáticadespués de la congelación (Watson, 1981).Los espermatozoides son capaces de adsorberproteínas y otros componentes del plasma seminal(Desnoyers y Manjunath, 1992; Vreeburg et al.,1992), y esta adsorción modifica la superficie espermática.Para el estudio del efecto de la adsorción deproteínas plasmáticas resulta muy útil la particiónen sistemas bifásicos acuosos, técnica que se basaen la diferente afinidad de la superficie celular porsoluciones acuosas de polímeros inmiscibles, comodextrano y polietilenglicol (PEG). Las célulasreparten entre la interfase y la fase superior en funciónde diferencias en sus propiedades superficiales.Si estas diferencias son muy pequeñas se puedemejorar la resolución llevando a cabo múltiplespasos de extracción mediante la técnica conocida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!