13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: Ponencia 3 • 37-46SITUACIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA DEL GANADO OVINOLECHERO EN ESPAÑASAN PRIMITIVO, F.Catedrático de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de LeónINTRODUCCIÓNLos cambios que la estructura agraria ha sufridoen España en los últimos años, unidos a la evoluciónpositiva de la calidad de vida, han modificadode forma sensible los métodos tradicionales deexplotación del ganado ovino de aptitud láctea. Elsistema de pastoreo aprovechando generalmentepastos marginales, ha dejado paso a sistemas productivoscada vez más tendentes a la estabulaciónpermanente. La explotación intensiva de la oveja deproducción láctea, implica unos mayores costes quedeben ser amortizados con un incremento del nivelproductivo. En consecuencia, se demanda un ganadocon mayores producciones que las ofrecidas pornuestras razas autóctonas, mantenidas con sistemasextensivos de producción y sin que sobre ellas sehayan aplicado procesos de mejora genética.Cuando un ganadero pretende introducir un sistemade explotación más intensivo, puede tomar doscaminos claramente diferentes. Continúa con la razaautóctona, sometiéndola a un sistema nuevo deexplotación y, a la vez, introduce un método demejora genética que permita obtener mayores producciones,o, como segunda alternativa, introduceun ganado que, al menos en teoría, posee mejorescualidades genéticas para la producción láctea y estáadaptado a un sistema más intensivo de producción,encontrando en el cruzamiento por absorción unasolución a su problemática.Ambos procedimientos tienen ventajas e inconvenientes,defensores y detractores. Pero existenpocos estudios económicos comparativos que permitanofrecer conclusiones definitivas. En estas condiciones,es difícil defender claramente una de estasdos posturas, desde un punto de vista económico ypráctico. No existe otra posibilidad que realizar unaexposición, en un plano fundamentalmente teórico,de las ventajas y los inconvenientes de cada una deellas.En cualquier caso, el hecho evidente es que en losúltimos años multitud de ganaderos han optado porintroducir en sus explotaciones ganado procedentedel exterior, con un nivel productivo mayor, efectoque ha sido muy importante en la comunidad deCastilla y León.La mayor parte de los efectivos importados se hanutilizado para realizar cruzamientos con las ovejasautóctonas. Estos cruzamientos, realizados sinningún tipo de programación, la mayor parte de lasveces han perseguido la absorción de la raza autóctonacon la foránea. Sin embargo, el intento ha tropezadocon la prohibición de importación de ganadoo de semen, realizada por el Gobierno, con lo queel proceso de absorción quedaba interrumpido, produciéndosecruzamientos entre animales mestizos.Todo ello ha conducido a un efectivo numéricamenteimportante de animales, en cuyo mestizajeha intervenido una (a veces incluso dos) raza autóctona(Churra y Castellana, fundamentalmente) y almenos una raza foránea (a veces dos), siendo lasrazas Awassi y Assaf las más frecuentemente utilizadas.En la actualidad, conviven, sobre todo en Castillay en León, dos tipos de ganaderos muchas vecesenfrentados entre sí. Aquellos que han continuadocon la oveja autóctona, especialmente Churra si setrata de producción de leche, manteniendo un sistemade explotación más cercano al extensivo tradicionalo realizando una intensificación y asociándoseal programa de mejora genética que en laactualidad aplica ANCHE (Asociación de Criadoresde Ganado Ovino Selecto de Raza Churra). El otrogrupo está formado por los ganaderos que hanoptado por importar una raza foránea o cruzar suefectivo con sementales procedentes de otra raza,anteriormente Awassi y en la actualidad Assaf o,más esporádicamente, Lacaune. Existen algunasagrupaciones de ganaderos que pretenden aplicar unprograma de selección a estas poblaciones mestizas,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!