13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IDENTIFICACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE VARIANTES DE Mycobacterim bovisEN LA TUBERCULOSIS CAPRINA297Tabla 2: Resultados de la técnica de SpoligotypingRebaño Localización (provincia) Raza Nº aislamientos (*) PatrónSpoligotypingI Zaragoza Murciana 2 aII Castellón Celtibérica 1 bIII Valencia Murciana 1 cIV Castellón Celtibérica 6 aV Castellón Celtibérica 1 aVI Zaragoza Murciana y cruces 1 d1 e1 bVII Castellón Celtibérica 3 aVIII Castellón Celtibérica 12 aIX Albacete Celtibérica 1 b(*) Cada aislamiento de M. bovis procede de un animal diferente del mismo rebaño.Todos los patrones de spoligotyping (a, b, c, d, e)mostraron la ausencia de espaciadores en localizaciones1, 3-16, 28, 30-33 y 39-43, observados previamenteen M. bovis de origen caprino (GarcíaMarín y Gutiérrez, 1996; Gutiérrez et al, 1997).CONCLUSIONESComo conclusión, las técnicas de R.F.L.P., out-PCR y spoligotyping muestran una clara utilidadpara estudios diagnósticos de la tuberculosis caprinay podrían ser empleados en estudios epidemiológicos,aunque de momento con carácter general,necesitando más datos sobre su utilidad. Existenrelaciones entre áreas geográficas, sobre todo en losque emplean razas autóctonas de la zona y donde elintercambio de animales es frecuente. Las técnicasde out-PCR y spoligotyping, al estar ambas basadasen la amplificación en cadena de la polimerasa(PCR) permiten trabajar con una muestra de ADNpequeña (del orden de 1 a 10 mg), son menos costosasen tiempo que las habituales de R.F.L.P. y presentanparecida capacidad de diferenciación en M.bovis caprina, al poseer éste varias copias de IS6110,a diferencia del M. bovis bovino. No ostante, la técnicade R.F.L.P. permitió algo más de discriminaciónen las variedades de M. bovis.La técnica más sencilla en cuanto a las posibilidadesde interpretación y de clasificación de cepaso aislamientos de M. bovis resultó ser la de spoligotyping.Es por todo ello que creemos que en elmomento actual sería la técnica de elección (cantidadpequeña de ADN, tiempo de realización, sencillezde interpretación y mayor posibilidad de normalizaciónde resultados) para el tipado molecularde M. bovis de origen caprino. Las posibilidades deque en un futuro inmediato se pueda trabajar conesta técnica directamente con material fresco detejidos lesionados o incluídos en parafina (histopatología)permitiría realizar de forma simultánea laidentificación y tipado de la micobacteria sin necesidadde esperar al cultivo, siendo un notable progresoen este campo.De los 30 aislamientos, pertenecientes a 9rebaños, se observaron por spoligotyping 5 patronesdiferentes, todos ellos careciendo de los espaciadores39 a 43, característicos de M. bovis, y de losespaciadores 30 al 33, asociados siempre a M. bovisde origen caprino, por lo que se confirma la existenciade esta variedad, diferente a los de origenbovino, como ya planteaban otros autores (Gutiérrezet al, 1995; Aranaz et al, 1996; Gutiérrez et al,1997; Liébana et al, 1997).AGRADECIMIENTOSEste trabajo ha sido realizado con la subvencióndel proyecto “M. bovis strain typing”, SMT4-CT96-2097, del programa Standards, Measurements andTesting de la U.E.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!