13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 439-440ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA CONDICIÓN CORPORAL SOBRELA DURACIÓN DE LA LACTACIÓN DE OVEJASDE PRIMER PARTOCABALLERO DE LA CALLE, J.R.E.U. de Ingeniería Técnica Agrícola. UCLM. Rda. Calatrava 7. Ciudad Real 13071RESUMENLa efectividad y duración de la primera lactación en ovejas tendrá una incidencia importante sobre las posterioreslactaciones y por ende sobre la producción lechera total de los animales.Se utilizan 120 ovejas de primer parto cuya duración media de la lactación fue de 75,4±3,6 días y su producciónmedia de 73,19±8,08 litros.Las ovejas que llegan al primer parto con notas = 2,7 puntos, tienen la menor duración de la lactación. Losanimales con notas superiores presentan duraciones de su primera lactación significativamente mayores.Palabras clave: Ovino, Condición Corporal, Duración de la lactaciónINTRODUCCIÓNEn este trabajo se pretender realizar el análisis delas reservas corporales al parto y al destete de ovejasde primer parto y su influencia sobre la duración dela lactación.Es importantísimo saber cómo evolucionan lasreservas a lo largo de un ciclo reproductivo ya queexisten momentos críticos en donde unas buenasreservas nos pueden ayudar a mejorar las producciones:finales de gestación y cría, siendo el ordeñoun período derecuperación de reservas donde la notade condición corporal aumenta pero teniendo encuenta que tampoco nos interesa que el animal eneste periodosufra un engrasamiento que iría en detrimentode las producciones finales.MATERIAL Y MÉTODOSLa experiencia se realizó con un rebaño de 120ovejas primalas de raza Manchega, localizado en laprovincia de Ciudad Real. Los animales se organizaronpara una paridera de Septiembre que essiempre más favorable para su estado de carnes ysu alimentación se basó en el aprovechamiento depastos y residuos de cosechas. En el último terciode la gestación recibieron, además, un complementode heno de alfalfa (0,5 kg. cabeza/día) y cebada (0,5kg cabeza/día). Durante la cría, los corderos permanecíancon sus madres por las noches. El destetese realizó de manera brusca a los 32±3 días.Se controla la condición corporal de los animalesuna semana antes del parto y en el destete de los corderos,por el método de Russel et al (1969) modificadopor la Meat Livestock Comission (1975). Seconsidera la duración de la lactación como elperiodo de tiempo que transcurre desde el partohasta el secado de la oveja.Concluida la fase de recogida de datos, se procedióa1 análisis de 1os mismos, utilizando para elloel paquete estadístico Statgraphics (Statistical GraphicsSystem) v. 5.0, con el que se hizo el análisis devarianza multifactorial para analizar la influenciade la condición corporal al parto y al destete sobrela duración de la lactación.RESULTADOSLa duración media de la lactación fue de 72,6días. Los resultados de duración de lactación en funciónde la condición corporal al parto, vienen recogidosen la tabla 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!