13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 435-438ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA CONDICIÓN CORPORAL DEOVEJAS DE PRIMER PARTO SOBRE SU PRODUCCIÓN DE LECHECABALLERO DE LA CALLE, J.R.E.U. de Ingeniería Técnica Agrícola. UCLM. Rda. Calatrava 7. Ciudad Real 13071RESUMENEl trabajo analiza la influencia del nivel de reservas corporales o condición corporal de ovejas de primer partosobre su producción de leche en el momento del parto, al destete y al secado.Se determina la nota de condición corporal en los tres momentos anteriormente indicados de un total de 120ovejas primalas. Obtenemos una relación directa entre las notas más bajas al parto con las menores produccioneslecheras, aunque sin diferencias significativas.La condición corporal de la oveja al destete y al secado, influyen significativamente sobre la producción deleche de éstos animales.Palabras clave: Ovino, Condición Corporal, Producción de lecheINTRODUCCIÓNEn este trabajo se pretender realizar el estudio delas reservas corporales (nota de condición corporal)en las tres épocas más importantes de1 ciclo productivode ovejas primíparas (parto, destete ysecado), y su influencia sobre la producción deleche.El estudio de la evolución de la condición corporala lo largo de un ciclo reproductivo nos permitesaber cómo evolucionan las reservas corporalesen cada momento, y a partir de ahí actuar enconsecuencia con la alimentación y evitar así disminucionesen las producciones.MATERIAL Y MÉTODOSLa experiencia se realizó con un rebaño de 120ovejas primalas de raza Manchega, localizado en laprovincia de Ciudad Real. Los animales se organizaronpara una paridera de Septiembre que essiempre más favorable para su estado de carnes.La alimentación estuvo basada en el aprovechamientode pastos y residuos de cosechas de cerealesde secano; en los dos últimos meses de gestaciónrecibieron, además, un complemento de heno dealfalfa (0,5 kg. cabeza/día) y cebada (0,5 kg.cabeza/día). En el periodo de cría, los corderos eranseparados de sus madres durante el día, coincidiendocon la salida de éstas al pasto y permaneciendo conellos durante toda la noche. El destete se realizó demanera brusca a los 32±3 días.Se controla la condición corporal de los animalesen los tres momentos más importantes del ciclo; primerouna semana antes del parto, a continuación enel destete de los corderos y finalmente en el secado.La puntuación de la nota de condición corporal seefectuó siguiendo el método descrito por Russel etal (1969) modificado por la Meat Livestock Comission(1975), de tal manera que la clasificación finalse realizó sobre 21 puntos al considerar variacionesde 0,25 puntos.El ordeño se realizó a mano, dosveces a1 día, conun horario que aseguraba un intervalo mínimo denueve horas entre ordeños. En cuanto a la obtencióndel parámetro “Producción de leche”, se realizaroncontroles lecheros individuales (suma de las produccionesde ambos ordeños), el primero se efectuóa los tres días del destete y el resto con periodicidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!