13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

92LOPEZ GALLEGO, F. • ESTÉVEZ HERRERA, Mª A. & PICÓN SÁNCHEZ, F.Figura 3. Evolución del peso de los corderos merinos (P) durante la cria de otoño-invierno.durante la lactancia al 17 % con ganancias diariasde 275 g (L1) y 325 g (L2). Los pesos al destetefueron respectivamente 16 y 19 Kg.. El estres porel destete fue mayor en corderos con mayor producciónlechera de sus madres, 375 g (L1) y 315 g(L2) de crecimiento diario en la primera semanapostdestete. Durante el cebo, las diferencias de pesosbajan a un 7 % por efecto compensatriz de la dietarecibida por ambos lotes ad libitum (0.9 UFC y 120g PDI/Kg MS). Los pesos de sacrificio a los 100días de vida son de 32 y 34 Kg, con 260 g (L1) y250 g (L2) diarios de crecimiento. Idénticos resultadosha obtenido López Gallego (1997).Económicamente es muy interesante la estima poroveja del coste diferencial de suplementación en L2(550 pts.), frente a los incrementos del valor de producciónde leche (520 pts.) y de peso destete de cordero(1400 pts.).CONCLUSIONESLa suplementación preparto 7 semanas (L2)supone frente 4 semanas, una mayor producciónláctea, una mejor utilización del estado corporal alprincipio de lactación, así como mayor peso medioal nacimiento y destete de los corderos.La producción láctea es superior en las 6 semanasde lactancia del L2 (11 %), mantaniendo esta diferenciadurante el ordeño (16 %) en ambos lotes.Igualmente los pesos de corderos ligados a la gestación(nacimiento) y a la lactación (destete), sonmayores en los de madres suplementadas durantemás tiempo antes del parto.La suplementación preparto puede mejorar en1300 pts. por oveja el margen bruto.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASBEDÖ, S. 1993. Importance of nutrition in milkproductionof sheep. Proceedings of the 5th InternationalSymposium on machine milking of smallruminants.BOCQUIER, F,; CAJA, G., 1993. Recent advanceson nutrition and feeding on dairg. 5th InternationalSymposium on machine milking of small ruminants.ESCRIBANO, M.; LOPEZ, F.; PULIDO, F.;RODRIGUEZ DE LEDESMA, A., 1996. Análisisenergético del aprovechamiento de recursospastables por ovino en dehesas. XXI <strong>SEOC</strong>.KILENNY, J.B., 1978. Milk production. EAAP, 23:101.LÓPEZ GALLEGO, F.; LOPEZ PARRA, M.;ESPEJO DIAZ, M.; GARCIA TORRES, S.,1997. Efectos del sistema de producción en corderosmerinos de cruce industrial. XXII <strong>SEOC</strong>.MARIN, M.P.; SUCH, X.; PEREZ-OGUEZ, L.;ALBANELL, E.; FERRET, A.; CAJA, B., 1996.Respuesta de ovejas de ordeño a la suplementacióncon concentrado en condiciones de pastoreo de praderascon rai-grass italiano en invierno. XXI <strong>SEOC</strong>.OLEA, L.; PAREDES, J.;VERDASCO, P., 1991.Características y producción de los pastos delsuroeste de la Península Ibérica. Pastos, 20/21,131-156.PULIDO GARCIA, F. y ESCRIBANO SANCHEZ,M., 1994. Análisis de los recursos de pastoreoaportados por el medio en dos dehesas de característicasdel suroeste de la provincia de Badajoz.(España). Archivos de Zootecnia, 43, 239-249.RUSSEL, B., 1969. Subjetive assesmentof body fatin live sheep. Journal Agriculture, 72: 451-454.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!