13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 403-406CASOS CLÍNICOS DE MAMITIS POR AspergillusEN OVINO LECHEROPÉREZ, V. 1 ; CORPA, J. M. 1 ; ADÚRIZ, J. J. 2 y GARCÍA MARÍN, J. F. 11 Departamento de Patología Animal: Medicina Animal (Anatomía Patológica). Facultad de Veterinaria.Universidad de León. Campus de Vegazana, s/n. 24071 León.2 NEIKER. Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (SIMA). Berreaga, 1.48160 Derio. Vizcaya.RESUMENEn este trabajo se describen cuatro brotes de mamitis por Aspergillus fumigatus en ganado ovinolechero, que ocasionaron entre un 2% y un 55% de bajas entre las ovejas afectados. En todos estosanimales se había realizado tratamiento de secado unos cinco meses antes de que comenzaran lossíntomas, que aparecían a los pocos días tras el parto y se caracterizaban por una tumefacción einduración de la glándula mamaria. En ocho animales fue posible realizar la necropsia, observándoseuna mamitis caracterizada por la presencia de zonas de hemorragia y necrosis, que enalgunos casos formaba pequeños nódulos bien delimitados y diseminados por el parénquimamamario. Histológicamente se pudieron apreciar áreas necróticas con gran cantidad de hifas queinvadían los vasos sanguíneos adyacentes provocando intensas vasculitis. En algunos animalesse desarrolló una aspergilosis extramamaria, afectándose sobre todo el pulmón, riñón y en menornúmero el hígado, corazón, preestómagos y encéfalo. El cultivo bacteriológico identificó A. fumigatusen los tejidos lesionados. La vía de entrada del hongo podría estar relacionada con tratamientosde secado realizados en condiciones deficientes de higiene.Palabras clave: Aspergilosis, Aspergillus fumigatus, mamitis, micosis, ovino.INTRODUCCIÓNLas mamitis de carácter fúngico suelen presentarsede forma esporádica y se han descrito enganado vacuno y caprino, estando causadas lamayoría de las ocasiones por levaduras aunque tambiénhan sido implicados hongos de carácter filamentosocomo Aspergillus fumigatus (Aalbaek etal., 1994; Jensen et al., 1996; Thompson et al.,1978). Sin embargo, en la especie ovina, los casosdescritos de aspergilosis hacen referencia a presentacionessistémicas, respiratorias o gastrointestinales(Austwick et al., 1960; Chihaya et al., 1980; Graceyy Baxter, 1961) sin que se hayan descrito casos demamitis.En ganado bovino, las mamitis de etiología fúngicase han asociado en la mayoría de los casos ainfecciones de origen ascendente resultado de laadministración de antibióticos contaminados y, enconcreto, a tratamientos de secado (Jensen et al.,1996; Thompson et al., 1978). En estos casos, laslesiones suelen quedar confinadas a la glándulamamaria aunque a veces se ha observado la implicaciónde los ganglios linfáticos y respiratoria (Vestwebery Leipold, 1995).En este estudio se presentan cuatro brotes demamitis por Aspergillus fumigatus en rebaños deovino lechero, asociados a tratamientos previos desecado.MATERIAL Y MÉTODOSEn este trabajo se han estudiado animales procedentescuatro rebaños: A, B, C, D, con 250, 300, 400y 800 ovejas adultas respectivamente de producción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!