13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244URARTE, E. • SEGUROLA, N. & ARREGUI, L.de las nuevas técnicas de manejo de producción,adquiriendo un notable prestigio en el medio rural.En Arantzazu se edita la revista “Artzai Horria”dedicada íntegramente en euskera a temas de la asociaciónde ganaderos de raza latxa de Gipuzkoa,ELE (Euskalherriko Latxadun Elkartea).Estas características geográficas y productivas,unidas a los valores humanos y culturales de lacolectividad que los sustenta hacen de Arantzazu uncentro de referencia en cultura pastoril.OBJETIVOSEl objetivo general es constituir en Arantzazu unaescuela de pastores por medio de un grupo de profesionalescon dedicación principal al ovino lechero,que se organicen en un “foro de ganaderos” paraenseñar y aprender la actividad práctica, el manejo,las técnicas de pastoreo y producción animal en suspropias explotaciones y en la escuela.Según el objetivo general hay dos actividadesespecificas (aprender y enseñar) muy unidas entresí pero que requieren desarrollos diferentes, segúnse trate de pastores con dedicación al ovino, oalumnos sin experiencia en ello. Para los pastoreses necesario establecer una dinámica de grupo participativapor medio de visitas, charlas prácticas yteóricas, así como seminarios monográficos sobreaspectos de especial interés para el desarrollo yfuturo de su actividad pastoril. En definitiva animarel “foro de ganaderos”.Al objeto de insertar laboralmente a aquellas personasinteresadas en desarrollar la actividad pastoril,se realizara un curso de pastores que ofrezca alalumno o alumna la posibilidad de conocer tanto lastécnicas necesarias para un correcto manejo de laexplotación ovina, como el que los alumnos sinexperiencia en el sector, tengan la posibilidad deconocer con profundidad cual es realmente la vidadel pastor, y valoren con conocimiento de causa sirealmente desean ser profesionales del sector.CURSO DE PASTORESEs la actividad y objetivo principal de la escuelade pastores ya que se pretende que los alumnos formadosprofesionalmente sean los hijos o familiaresde los actuales pastores, y deben ser en un futuropróximo los componentes principales del “foro deganaderos”.Organizativamente este curso de pastores formaparte del programa de acciones formativas para laFormación Continua del Sector Agrario desarrolladopor la empresa pública Mendikoi, perteneciente alDepartamento de Industria Agricultura y Pesca delGobierno Vasco.Programación y contenidos. Se diferencian dosmodalidades de formación:a) Laboral-Participativa. En explotaciones colaboradorasy guiadas por un tutor.Denominamos así a la formación profesional másintegrada en el día a día de la actividad del pastor.El alumno debe trabajar y participar, durante unaparte del ciclo productivo en explotaciones con dedicaciónprincipal al ovino. El tipo de explotacionesque realizan estas acogidas son las de ganaderos queparticipan en las Asociaciones Profesionales y queintegran todo el proceso de producción y transformaciónde la leche en queso. En este curso han sido7 las explotaciones familiares (4 de Gipuzkoa y 3de Alava) de pastores que han acogido y hospedadoa los alumnos.El tutor de estos alumnos es el animador y responsabledel grupo de pastores de la Escuela deArantzazu. Se ha dedicado ha realizar el seguimientodel alumno en la explotación, ofreciéndoletambién conocimientos que permiten cumplir lasexigencias profesionales prácticas de pastor, segúnpublica el Diario Oficial de las Comunidades Europeas,el 2 de Abril de 1.990, en aplicación de laDecisión del Consejo 85/368/CEE y que se detallaen la tabla 1.b) Ciclos modulares teórico-prácticos. Se hanprogramado 13 módulos:1. Sistemas de explotación en ovino.2. Instalaciones.3. Principios de la alimentación animal.4. Producción forrajera y técnicas de pastoreo.5. Gestión y comercialización.6. Manejo del rebaño.7. Perro pastor, cuidados y adiestramiento.8. Producción lechera y técnicas de ordeño.9. Reproducción, Sanidad y Selección de ovino.10. Alimentación intensiva.11. Producción del queso.12. Seguridad e Higiene en el trabajo.13. Educación medioambiental.Se desarrollaron en el santuario de Arantzazu(clases teóricas) y en el caserío Gomistegi (clases

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!