13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISTRIBUCIÓN Y EVOLUCIÓN DEL GANADO CAPRINO EN CASTILLA-LA MANCHA227Otra situación distinta es la que se produce en lazona del sureste de Albacete, donde existen explotacionescaprinas más orientadas hacia una producciónintensiva de leche, con mayor nivel de inversionesen infraestructura y equipos, así como unmanejo técnico más cuidado.Esta situación da idea de la gran importancia productivay socio-económica del sector caprino enCastilla-La Mancha, tanto por su contribución almantenimiento de población en áreas difíciles(debido a su capacidad para aprovechar recursos quede otro modo serían inútiles), como por las posibilidadesde desarrollo que ofrece en su vertiente deproducción lechera, gracias a la incorporación paulatinade razas lecheras (Murciano-Granadina en losúltimos años) y mejoras técnicas y de infraestructura.Esta situación se ve favorecida por tratarse deuna producción sin problemas de excedentes, dadala expansión de la producción de queso de cabra.2. Distribución según tipo y tamaño de laexplotación.El 79,3% del ganado caprino de Castilla-LaMancha se explota en ganaderías exclusivas de estaespecie y sólo un 20,7% se hace de forma mixta conrebaños de ovino (ver figura 2). En cuanto a lasganadería que cuentan con efectivos caprinos, sóloel 28,4% dispone a su vez de ovejas. En el mismotrabajo mencionado anteriormente, Duro y Alonso(1984) encontraron un predominio de las explotacionesmixtas con ganado ovino, lo cual refleja unaclara evolución hacia la explotación en rebañosexclusivos de cabras en los últimos trece años.Figura 2: Distribución provincial del censo de reproductoras caprinas en Castilla-La Mancha en función deltipo de explotación.La mayoría de las ganaderías presentan tamañospor debajo de las 50 cabras, tanto en los casos deexplotaciones exclusivas como mixtas con ganadoovino. Esta situación de ganaderías de pequeñotamaño, es incluso más acusada que la expuesta porFalagán (1994) para las comunidades de Andalucía,Extremadura y Murcia. Sin embargo, por lo que respectaa la distribución de los animales, en la tabla1 se observa como en los casos de explotacionesmixtas, la mayor parte de la población se encuentraen rebaños de menos de 100 reproductoras. En elcaso de explotaciones exclusivas de cabras, hay unatendencia de la población a situarse en rebaños demayor tamaño, siendo el intervalo de 100 a 200reproductoras, el que cuenta con más efectivos. Laprovincia de Ciudad Real es la que presenta una tendenciamás acusada hacia tamaños mayores de losrebaños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!