13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LAS RAZAS DE OVINO Y CAPRINO VASCASEN PELIGRO DE EXTINCIÓN217Cara Rubia y Oveja Carranzana Cara Rubia), se estállevando un programa selección y mejora genéticapara incrementar las producciones por medio de uncentro de selección e inseminación artificial(Ardiekin) ubicado en la Granja Modelo de Arkaute(Alava). El programa se inició en 1985 medianteconvenios de colaboración entre las Asociacionesde Criadores de estas razas autóctonas y los Departamentosde Agricultura tanto del Gobierno Vascocomo de las tres diputaciones forales de Bizkaia,Alava y Gipuzkoa.En cambio, para las razas que corren peligro dedesaparición (Cabra Azpi Gorri y Oveja CarranzanaCara Negra y Oveja Sasi Ardi), en 1996, se crea laMesa Técnica de trabajo de Recursos Genéticosintegrada por técnicos del Gobierno Vasco, de lastres Diputaciones Forales Vascas así como de IKTy Aberekin. Es en esta Mesa donde se fomentan losprimeros pasos para la conservación de las razasvascas. Desde 1996 el Departamento de Agriculturade la Diputación Foral de Bizkaia empezó con unplan de trabajo para establecer planes de conservaciónde estas razas.El planteamiento teórico de dicho plan, en unaprimera fase propia de conservación es el siguiente:1º Descripción general de las poblaciones existentes:* Localización geográfica.* Inventario y evolución censal.* Causas de la regresión racial.* Perspectivas futuras de las razas mencionadas.2º Caracterización de las razas:* Caracterización morfológicas: cualitativa ybiométrica.* Caracterización bioquímica.* Caracterización genética.* Caracterización genealógica y demográfica.3º Programa de conservación in situ.* Creación de asociaciones de criadores de cadaraza.* Conservación de los rebaños existentes.* Fomento de estas razas dentro de la red de losParques Naturales Vascos.ACTUACIONES POR PARTE DE LADIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIAHace dos años el Servicio de Ganadería de laDiputación Foral de Bizkaia empezó con el planteamientode estudiar y conocer la realidad de estasrazas para evitar su pérdida. En el caso de las especiesde ovino y caprino, fruto de este plan, en lacampaña de saneamiento obligatoria 1997-98, se hainiciado los censos de cada una de estas razas. Paraello, los equipos de campaña recogen los datos detodos los animales susceptibles de pertenecer a cadauna de las diferentes razas incluidas en el Catálogoetnológico de las Razas Autóctonas Vascas (Gómez,1997). Esos datos, se le pasan al técnico de referenciadel Servicio de Ganadería de la DiputaciónForal de Bizkaia, que acude a las explotaciones acalificar cada animal y a realizar una ficha individualizadade cada animal en la que se incluyen lainformación del animal (número de crotal y fechade nacimiento y sexo), del ganadero (nombre y apellidos,dirección y teléfono), fotografía de cuerpoentero, información genealógica y por última lacaracterización morfológica. Los equipos de campañaacuden a las explotaciones con un terminalportatil IBS en el que se dan de alta a los animales.Después se descarga la información en un PC quetransmite ese fichero a un ordenador central que esel HOST, donde se procesa la información. Todoslos datos los van descargando en bases de datosDB2 y el acceso ON-LINE a los datos se hace conprogramación CICS.Para la conservación de cualquier raza es precisamenteel interés y protagonismo de los propiosganaderos, la pieza clave para poder llevar a buentérmino el que una parte del legado de sus antepasadosno desaparezca, por eso los primeros pasosque se están dando están basados en el contactodirecto con los ganaderos-criadores y asesoramientodirecto de un técnico.Paralelamente, en estos últimos años se estánfomentando entre el Servicio de Ganadería vizcaíno,el Departamento de Obras Sociales de la Bilbao BizkaiaKutxa y distintos municipios de Bizkaia, lacelebración en las ferias ganaderas que se celebrananualmente en distintos ayuntamientos, la inclusiónde certámenes monográficos de cada una de lasrazas autóctonas vascas en peligro de extinción. Laferia general y específica es la que se celebra cadaaño en Markina (Bizkaia) el segundo sábado deOctubre donde se exponen las 23 razas catalogadasde Euskal Herria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!