13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

584LANDETE-CASTILLEJOS, T. • GARDE, J. • GARCÍA, A. & GALLEGO, S.L.rentes relativos a la misma especie (Verme, 1969,1985; Degayner y Jordan, 1987; Burke y Birch,1995), sino dentro de un mismo artículo (Verme,1983; Ozoga y Verme, 1986; Bérubé et al., 1996;Kojola, 1997). Este conflicto de resultados se haincrementado debido a la disparidad de variablesutilizadas para medir la calidad de las hembras: elpuesto en la jerarquía de dominancia, la condicióncorporal, la edad y el peso corporal, además deporque los animales en cautividad parecen producirsesgos opuestos a los individuos libres (Verme,1983, 1985; Kojola, 1997).El muflón, Ovis amon musimon, es una especietípica de ungulado poligínico: muestran un notabledimorfismo sexual; sólo unos pocos machos consiguenel control de un harén; y las hijas permanecenen el grupo maternal mientras que los machos lodejan a los 1-2 años (Pfeffer, 1967).En el presente estudio investigamos la estrategiade selección del sexo en las crías en muflonas y surelación con variables relacionadas con el nivel derecursos reproductivos como el peso, condición corporaly edad.MATERIAL Y MÉTODOSLos animales sujeto de estudio fueron 139 muflonasde 1-7 años de edad que formaban gruposmantenidos en cercados de 5-40 ha pertenecientesa la empresa cinegética Lagunes S.L., en condicionescercanas a las de libertad. Las hembrasfueron pesadas y se determinó su condición corporaldurante la época de monta. El sexo de las crías seregistró poco después de parir.Análisis estadístico. Todos los análisis incluidosen esta comunicación se han realizado medianteANOVAs y correlaciones de Spearmann no paramétricas,la mayor parte de las cuales son específicospara una hipótesis concreta.Debido a que la tendencia a tener machos o hembrasal aumentar el peso materno u otras medidasde los recursos reproductivos podría ser ocultadapor la tendencia a tener más crías (Williams, 1979),verificamos la hipótesis de una inversión progresivaen machos (1H➙1M➙2H➙M-H➙2M etc.) y enhembras (1M➙1H➙2M➙M-H➙2H etc., lo que sedenomina escalas de Williams) correlacionando elpeso, condición corporal y edad con la variable deescala de machos o hembras. El paso entre camadasde diferente tamaño difería en intervalos de 1 puntoy el de cambio de sexo en 0.25; de forma que laescala para machos 1H➙1M➙2H➙M-H➙2M quedabacomo: 1➙1.25➙2➙2.25➙2.50, etc.). Dadoque los resultados de dichas correlaciones podríanser significativos debido sólo al efecto del tamañode la camada con el peso/condición corporal y nodel sesgo sexual con estas variables, se verificaronambas escalas (machos más caros y hembras máscaras) con cada variable. Para asegurarnos que losefectos observados eran consistentes se reanalizaronlos datos con escalas en las que todos los intervalosse distanciaban 1 punto entre sí.RESULTADOSLas muflonas parecen incrementar sus recursosreproductivos con la edad, pues tanto el peso comola condición corporal se correlacionaron con esta(correlación entre peso y edad, r s =0.638, H=56.177,p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!