13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

226OLIVER, F. et al.citudes de ayudas para primas ganaderas por pérdidade renta en el sector caprino de los años 1993al 1997. En estos ficheros aparecen todas las reproductorasmayores de un año y las que hayan paridosiendo menores de esta edad. Asimismo se han utilizadolos censos del MAPA recogidos en los Anuariosde Estadística Agraria de los años 1988 a 1995.Por último, para conocer la distribución racial delcaprino en Castilla-La Mancha, se han utilizadodatos de la propia Consejería, procedentes de unaencuesta realizada a sus servicios veterinarioscomarcales en 1997. Con estos datos se han hechovarios análisis:• Distribución provincial del censo caprino enCastilla-La Mancha y su evolución entre losaños 1993 a 1997, comparando las distintasfuentes, distribución de las ganaderías, diferenciandolas de explotación exclusiva de ganadocaprino de las que se hacen junto a ganadoovino. Este mismo análisis ha sido realizado porcomarcas ganaderas para el año 1997.• Distribución de ganaderías y animales porestratos dentro de cada comarca y provincia,diferenciando entre explotaciones exclusivas decabras y mixtas.• Estudio de la distribución provincial de las distintasrazas caprinas explotadas en esta ComunidadAutónoma.RESULTADOS Y DISCUSIÓN1. Distribución provincial y comarcal del censoy ganaderías.El total de cabras reproductoras en Castilla-LaMancha experimenta pocas variaciones en el periodo1993-1997, manteniéndose en torno a las 310.000.La mayor parte de este censo se localiza en la periferiay en el suroeste de la Región así como en lazona de los Montes de Toledo, coincidiendo en lamayoría de los casos con áreas de menor presenciade ganado ovino. Aproximadamente el 42% se sitúaen la provincia de Ciudad Real, el 26% en la deToledo y el 18% en la de Albacete, siendo Cuenca yGuadalajara las provincias con menor censo, entorno al 7% cada una. De este total, las cabras quese ordeñan ascienden a 182.470 en el año 1995, locual representa un 52% del total. Comparando esteresultado con el de años anteriores, se observa unatendencia al alza en la primera parte de la década de1990 (desde el 43% en este año al 56% en 1994) yun ligero descenso en 1995.En los últimos cuatro años se produce una ligeratendencia al alza en las provincias de Albacete yCiudad Real, al mantenimiento en Cuenca y Toledoy a la baja en Guadalajara. Esta misma tendencia seobserva tomando como referencia de partida losresultados presentados por Duro y Alonso en 1984.Según los datos del MAPA (años 1988 a 1995) ladistribución del ganado caprino por provinciasresulta muy semejante, si bien ofrece un censo algosuperior para las provincias de Ciudad Real y Toledo,que polarizan aún más el total del mismo. El total decabras en la Región considerando esta fuente, se sitúaen torno a 350.000, cifra sólo superada en Españapor la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esteresultado es casi un 13% superior al obtenido en basea las primas ganaderas, evidenciando la falta dehomogeneidad en los censos, lo cual hace necesarioseguir ahondando en el estudio del sector.De las 11.019 ganaderías dedicadas a la explotaciónde pequeños rumiantes en Castilla-La Manchaen el año 1997, más de la mitad cuentan con ganadocaprino (5.925). El mayor número de explotacionescaprinas se sitúa en Albacete y Ciudad Real, seguidasde Toledo, presentando una cierta tendencia a la disminuciónen los últimos años en todas las provinciasexcepto en la de Albacete, en donde aumenta.La comarca de Malagón, en la provincia deCiudad Real, es la de mayor importancia en censo,con aproximadamente 46.000 reproductoras,seguida de la de Piedrabuena, en la misma provincia,con 26.000. Como se puede apreciar en lafigura 1, se da una mayor concentración en comarcasperiféricas de la Región, coincidiendo enmuchos casos con áreas de sierra y de limitadosrecursos pastables (Montes de Toledo) donde reemplazacomo productora de leche a la oveja Manchega,siendo generalmente explotaciones conescasa infraestructura y equipamiento.Figura 1: Mapa de distribución por comarcas del censode ganado caprino en Castilla-La Mancha.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!