13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROBLEMÁTICA DE LA BRUCELOSIS Y SU CONTROL A NIVEL DEL ESTADO ESPAÑOL 55En 1.998 comienza una tercera etapa cuyocarácter diferenciador se fundamenta en la decididaapuesta de la Junta de Andalucía por el desarrollomasivo de las Agrupaciones de Defensa SanitariaGanaderas (A.D.S.G.) y la transferencia de la ejecuciónen casi todos sus apartados de las CC.SS.GG.a las mismas.Comenzaré la breve reflexión antes mencionada,recordando dos citas interesantes: Combatir lasenfermedades del ganado y llegar a eliminarlas delterritorio nacional es el supremo ideal de todos losservicios veterinarios del mundo, (P.Botija) “losresultados variarán en función de la responsabilidady perseverancia del personal encargado de los animales(R. Manniger 1.947).Al repasar el desarrollo y evolución de la C.S.G.,observamos como los resultados tal vez no se comportande manera tan favorable como cabría esperaren función del esfuerzo realizado. Constatandocomo los niveles de prevalencia en unos casos semantienen con escasa variación y en otros mejorana ritmo lento.Consciente de no ser cometido del veterinario debase el análisis de las causas que determinan estosresultados y el establecimiento de medidas correctivas,sí quisiera aprovechar para exponer algunasobservaciones percibidas en el íntimo contacto quenuestro trabajo cotidiano nos permite con el medioganadero y que a nuestro juicio tienen gran repercusiónen los resultados mencionados.Me atrevería a decir que en general los serviciosveterinarios dedicados a estas tareas han trabajadodurante todos estos años con el celo necesario enbusca de su supremo ideal y cualquier ganadero denuestro país es testigo de su seriedad profesional yconstancia en el trabajo, con gran eficiencia en sustareas específicas de la campaña: Identificación,vacunación, sangrado, diagnóstico laboratorial, controlesen sacrificio de animales positivos, registrode datos, indemnizaciones, etc.Por contra y a pesar de ser así y con un diseño delas campañas bueno, en nuestra observación apreciamosque durante tiempo, un número considerablede ganaderos concibe la campaña como:- Un conjunto de tareas rutinarias a cargo de losservicios veterinarios.- Un instrumento para controlar arbitrariamenteel movimiento pecuario y las transacciones comerciales.- En definitiva, como una especie de agresión alsector impuesta por la Administración.Y solamente un pequeño porcentaje capta el verdaderoobjetivo de erradicar una enfermedad delganado y su importancia.Todo ello evidencia una dualidad conceptualacerca del objetivo de las Campañas.Si a esto le sumamos circunstancias tales como:- El retraso en algunos casos del pago de indemnizaciones.Lo que dificulta la reorganización delrebaño, con el consiguiente perjuicio, a vecesincluso disminución de la prima, sufrido por elganadero.- Las interrupciones en el desarrollo de la campaña,motivadas ambas por problemas presupuestarioso burocráticos ajenos a toda voluntad.- El escaso descenso en la prevalencia serológicafrente a la importante disminución de manifestacionesclínicas de la enfermedad en el ganado(abortos).-La dificultad de poder realizar una diferenciaciónclara en el diagnóstico serológico entre anticuerposvacunales y postinfección.Nos encontramos como frente a la intensificaciónde las tareas técnicas, en busca de animales seropositivos,para su eliminación. Se refuerza unaactitud pasiva en el ganadero con relación a laC.O.S., ocupando ésta un lugar secundario en suorden de prioridades, entendiendo que su cometidosólo consiste en poner el ganado a disposición delos servicios oficiales, para vacunar los jóvenes ysangrar a los adultos una vez al año, aceptando elsacrificio de los seropositivos. Consiguiendo de estamanera obtener la documentación pertinente quelegalice el movimiento pecuario, al tiempo de evitartemores que pueden relacionarse con otros aspectos,como la prima compensatoria, etc.Resultando que, tal vez existe un desequilibrioentre los dos pilares básicos de la C.O.S., con unexacerbado desarrollo en la eliminación del enfermopor parte de quienes buscan en ello el logro de susupremo ideal, frente al descuido en la proteccióndel sano, en lo concerniente al ganadero, con surepercusión en los resultados que varían en funciónde la responsabilidad y perseverancia del personalencargado de los animales.En la búsqueda de posibles causas de lo expresado,desde nuestra óptica, nos preguntamos, si entreellas no se encontraría algo tan sencillo como haberintentado llevar a cabo de manera súbita unaempresa de tan hondo calado, sin tener en cuentrala propia idiosincrasia de los sectores implicados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!