13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210ARRUGA, M.V. • MONTEAGUDO, L.V. • TEJEDOR, M.T. & BARRAO, R.explotaciones, repartidas por toda la autonomía aragonesa.De todos ellos se ha realizado ya el cariotipo.Los estudios sobre marcadores proteicos y deDNA se encuentran en curso: se han analizado lasvariantes de diversas proteínas sanguíneas en 188animales y se ha realizado la huella dactilar de DNAen 45 individuos. Asímismo, se está realizando lapuesta a punto de las técnicas para el análisis demicrosatélites y se dispone de la metodología deconservación de las muestras.Los análisis cariotípicos parten de un macrocultivo(Moorhead et al., 1960), que permite la obtenciónde extensiones en las que se visualizan leucocitosen mitosis, pudiéndose observar la morfologíay el número de los cromosomas. Posteriormente, serealiza una captación de imagen de las metafases,que permite la confección del cariotipo individual.A partir de los eritrocitos, se ha analizado la presenciade variabilidad genética en el locus HB(Hemoglobina), mientras que las variantes de losloci AL (Albúmina) y TF (Transferrina) se estudianen plasma. Para el análisis de HB y de AL se empleala electroforesis en gel de almidón, según las técnicasde Braend (1963) y de Krishnamurthy (1974),respectivamente. La TF se estudia mediante electroforesisen gel de poliacrilamida, de acuerdo conla técnica de Erhardt (1986). El número de alelosefectivos A e y la heterocigosidad observada H o sehan calculado de acuerdo con Crow y Kimura(1965) y Nei (1975), y la probabilidad de detectaruna paternidad errónea se ha estimado a través delas fórmulas de Jamieson (1994).La extracción de DNA para el estudio de la huelladactilar genética se realiza a partir de leucocitos sanguíneos,de acuerdo con la técnica de Montgomeryy Sise (1990), que prescinde de la utilización de productoscontaminantes como el fenol y el cloroformo.La huella dactilar de DNA se obtiene mediantedigestión con el enzima de restricción Hae III y laposterior hibridación de los fragmentos obtenidoscon la sonda minisatélite pV47 (Longmire et al.,1990). Esta sonda se marca con biotina (Feinberg yVogelstein, 1983 ;Hodgson y Fisk , 1987) , lo queevita el uso de radiactividad. El revelado se realizamediante una reacción colorimétrica que reconocelas bandas hibridadas con la sonda marcada, deacuerdo con el método “BLuGENE” ,desarrolladopor Gibco BRL. El estudio poblacional y de paternidadbasado en huellas datilares genéticas se harealizado mediante el programa DNA POP yPATER, ideado por Pena y Nunes (1990).El análisis de microsatélites se realiza mediantela metodología de PCR (reacción en cadena de lapolimerasa). La unión de cebadores específicos alas muestras de DNA individuales permite la amplificaciónde regiones concretas de la informacióngenética (Mullis, 1990), que en este tipo de estudioscontienen un número variable de repeticiones desecuencias muy cortas, los denominados microsatélites.Los diversos alelos de los microsatélites sereconocen por el número de repeticiones de lasecuencia que portan y la variabilidad a nivel depoblación es muy elevada (Bruford y Wayne, 1993).Para la realización de estos análisis sólo es necesariauna pequeña cantidad de DNA de partida. Deeste modo, el coste de la recogida de muestras ysobre todo de su almacenamiento es muy bajo. Apartir de estas muestras, se aisla el DNA, obteniendoseuna cantidad suficiente para el análisis porPCR de varios microsatélites.RESULTADOS Y DISCUSIONLos estudios cariotípicos han permitido evidenciaralgunas alteraciones como roturas y gaps cromosómicosen diversos reproductores, facilitandoasí su exclusión de los circuitos de reproducción.Las frecuencias alélicas observadas en los lociHB, AL y TF se muestran en la Tabla 1. Se apreciaen todos los casos la existenciade equilibrio deHardy-Weinberg. Dicha tabla muestra también elnúmero de alelos efectivos y la heterocigosidadobservada para cada locus estudiado, como estimacionesde la variabilidad genética; como puede apreciarse,dicha variabilidad es mayor en TF que en HBy AL. En función de estas frecuencias génicas, esposible calcular la probabilidad promedio de nodetectar paternidades erróneas usando conjuntamenteestos tres marcadores, que ha resultado serde 0,345.En el caso de la huella dactilar de DNA, seobservan un promedio de 5.422 bandas por individuo,siendo la probabilidad de compartir bandasentre individuos no emparentados de 0.347. Deacuerdo con estos resultados, de cada 1000 individuostomados al azar en la población analizada, tansólo tres presentarán exactamente el mismo patrónde bandas. Así pues, esta técnica es un poderoso instrumentopara la identificación individual. Enpruebas de paternidad, se calcula que la probabilidadde no detectar una falsa paternidad es de 0,126si los supuestos padres no están relacionados y de0,438 si los supuestos padres son hermanos completos.Si el análisis de marcadores arriba indicadosse realiza conjuntamente con este tipo de técnicas,dichas probabilidades se reducen a 0,043 si elposible progenitor no está relacionado con el padrebiológico y a 0.151 si son hermanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!