13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160MOLINA, M.P. et al.rápida de residuos de inhibidores presentes en laleche (FIL, 1991). Para el caso concreto de la lechede oveja, los métodos utilizados en la determinaciónde inhibidores son los mismos que los empleadosen la leche de vaca (Sischo y Burns, 1993,Seymour et al.,1988; Andrew et al., 1997), siendomuy limitados los estudios realizados sobre la evaluaciónde los métodos aplicados a otras especies(Zeng et al., 1996; Contreras et al., 1997).Por este motivo el objetivo del presente trabajoha sido evaluar la respuesta de los métodos másutilizados en la detección de residuos de inhibidores(BR Test ® y Delvotest ® ) aplicados a la lechede oveja a lo largo del período de lactación, analizandotambién el efecto que produce la adición deconservantes y el calentamiento previo de lasmuestras.MATERIAL Y MÉTODOS1 . Muestras de leche y métodos analíticosSe utilizó un grupo de 48 ovejas de la razaManchega pertenecientes al rebaño de la granjaexperimental del Departamento de CienciaAnimal. Los animales no fueron tratados con sustanciafarmacológica alguna, ni recibieron alimentaciónmedicada durante toda la experiencia.Las muestras de leche procedentes del ordeñomecánico de la mañana se recogieron, con una frecuenciaquincenal, desde los 15 días posteriores alparto hasta el secado.A continuación, cada muestra de leche se fraccionóen 6 alícuotas para estudiar los efectos delconservante (sin conservante, dicromato de potasioy azidiol) y el tratamiento térmico (sin calentamientoy 82ºC durante 10 minutos).Las distintas alícuotas de leche fueron analizadasel mismo día de su preparación, con los métodosBR Test ® y Delvotest ® . El tiempo de incubacióndel Delvotest ® fue de 3h 15’, según las recomendacionesdel fabricante. Las lecturas de ambosmétodos se efectuaron en forma visual, calificándolascomo negativos, dudosos y positivos.2 . Métodos estadísticoDebido a que los valores de las calificacionesvisuales son variables de tipo ordinales, resultamás adecuado para su estudio estadístico, la utilizaciónde un modelo de regresión logística multinomial.El análisis estadístico utilizado para estudiar losefectos de los factores en la respuesta de los diferentesmétodos de detección de residuos, se realizóempleando el siguiente modelo:Y ijkl = µ + C i + T j + EL k +(C*T) ij + (C*EL) ik +(T*EL) jk +ε ijklSiendo: Y ijkl = variable dependiente; µ = mediageneral; C i = efecto del conservante, expresado entérminos de variables dummy (z1=0 y z2=0 : sinconservante; z1=1 y z2=0 : dicromato de potasio;z1=0 y z1=1 : azidiol); T j = efecto del tratamientotérmico, expresado en términos de variabledummy (x1=0 : sin tratamiento térmico y x1=1 :82 ºC/ 10’); EL k = estado de lactación (n=9);(C*T) ij = interacción entre el conservante y el tratamientotérmico; (C*EL) ik = interacción entre elestado de lactación y el conservante; (T*EL) jk =interacción entre el estado de lactación y el tratamientotérmico; ε ijkl = error residual.Dicho estudio se realizó mediante el procedimientoLOGISTIC utilizando la opción STEPWI-SE del paquete estadístico SAS ® (SAS, 1996).RESULTADOS Y DISCUSIÓNEn la tabla 1 se resumen los valores de chi-cuadradoy los correspondientes grados de significación,para las calificaciones visuales que resultaronsignificativas a los métodos.Tabla 1. Valores de chi-cuadrado y significación de los factores y sus interacciones sobre lascalificaciones visuales en leche de ovejas mediante los métodos Br-Test® y Delvotest®.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!