13.05.2013 Views

pablo.pdf

pablo.pdf

pablo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

oscura controlada por un sistema totalitario. Un dictador a quien llaman el Gran<br />

Hermano gobierna de forma estricta a la gente. Se restringe la información y se<br />

reescribe la Historia incesantemente. El protagonista trabaja para la Administración y<br />

se ocupa de corregir palabras. Al construir una nueva Historia, la vieja se suprime<br />

por completo. Para ello se van sustituyendo también las palabras o se cambian sus<br />

significados. Como la Historia se reescribe con tanta frecuencia, llega un punto en el<br />

que ya nadie sabe qué es verdad. Nadie sabe quién es aliado y quién enemigo. De eso<br />

trata.<br />

—Reescribir la Historia.<br />

—Arrebatar la Historia legítima es igual que arrebatar una parte de una<br />

personalidad. Es un crimen.<br />

Fukaeri estuvo un rato reflexionando sobre ello.<br />

—Nuestra memoria está compuesta por la memoria individual y la memoria<br />

colectiva —dijo Tengo—. Ambas están estrechamente ligadas. Y la Historia es la<br />

memoria colectiva. Si se arrebata o se reescribe, no podremos preservar nuestra<br />

personalidad legítima.<br />

—Tú también reescribes.<br />

Tengo sonrió y bebió un trago de vino.<br />

—Yo corregí tu novela por conveniencia. Es muy diferente de reescribir la<br />

Historia.<br />

—Pero no tienes aquí el libro del Gran Hermano —le preguntó ella.<br />

—Lo siento, pero no, así que no te lo puedo leer.<br />

—Me vale otro libro.<br />

Tengo fue a la estantería y observó los lomos de los libros. Había leído muchos,<br />

pero conservaba pocos. No le gustaba tener muchas cosas en su casa. Por eso, los<br />

libros que acababa de leer, salvo los especiales, los llevaba a las librerías de ocasión.<br />

Intentaba comprar sólo los que pudiera leer de un tirón, y los libros importantes los<br />

leía detenidamente y se los metía en la cabeza. El resto de libros que necesitaba los<br />

tomaba prestados de la biblioteca del barrio.<br />

Elegir un libro le llevó su tiempo. Como no estaba acostumbrado a leer en voz<br />

alta, no tenía ni idea de cuál sería el más apropiado. Después de vacilar durante un<br />

buen rato, se decantó por La isla de Sajalín, de Antón Chéjov, que había acabado de<br />

leer la semana pasada. En los pasajes interesantes había pegado notas, así que podría<br />

saltar a las partes que a él le pareciera.<br />

Antes de leer en voz alta, Tengo le dio una breve explicación sobre la obra.<br />

Cuando Chéjov viajó a Sajalín, en 1890, tenía treinta años. Nadie sabía cuál era el<br />

motivo exacto que había empujado a Chéjov —el urbanita que gozaba de una gran<br />

fama como joven y prometedor escritor, perteneciente a una generación posterior a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!