13.05.2013 Views

pablo.pdf

pablo.pdf

pablo.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

demasiadas cosas que desconoce. Lo único que puede comprender son las cosas que<br />

la rodean y que puede ver con sus ojos y tocar con sus manos.<br />

Sin embargo, desde una perspectiva sencilla y con una sobria manera de hablar<br />

iba describiendo vivamente y de forma natural la estructura y el paisaje de aquella<br />

pequeña comunidad y la manera de ser y de pensar de las gentes que allí vivían.<br />

Pese a sus diferentes formas de pensar, las gentes que allí vivían conservaban un<br />

fuerte sentimiento de solidaridad. Todos compartían la idea de que vivir alejados del<br />

capitalismo era una dicha y sabían que, aunque la forma y el colorido de sus maneras<br />

de pensar difiriese, s: no arrimaban el hombro no sobrevivirían por sí solos. Vivían<br />

con lo justo. Trabajaban cada día sin cesar, cultivaban hortalizas, hacían trueques con<br />

los vecinos, vendían los excedentes, evitaban utilizar productos fabricados en serie<br />

siempre que fuera posible y vivían en comunión con la Naturaleza. Los aparatos<br />

eléctricos que se veían obligados a utilizar eran objetos que recogían de algún<br />

depósito de chatarra y que luego arreglaban, y la mayoría de la ropa que vestían eran<br />

prendas de segunda mano que les enviaban.<br />

Había gente que, incapaz de adaptarse a esa vida pura pero rigurosa,<br />

abandonaba la agrupación, y había otra gente que iba a informarse y se unía. El<br />

número de personas que se asociaba era mucho mayor que el de los que<br />

abandonaban. Por eso la población de la agrupación creció paulatinamente. Era una<br />

corriente favorable. En el pueblo abandonado en el que residían quedaban todavía<br />

muchas casas vacías en las que, adecentándolas un poco, se podía vivir, y había<br />

muchos campos sin labrar, así que aceptaban de buena gana que el número de<br />

trabajadores aumentara.<br />

Allí había entre ocho y diez niños. La mayoría había nacido dentro de la<br />

agrupación, y la mayor era la niña protagonista. Los niños acudían a la escuela local.<br />

Iban y volvían a pie todos juntos. Los niños tenían que asistir a la escuela local<br />

porque lo establecía la Ley. Además, los fundadores de la agrupación pensaban que<br />

mantener una buena relación con las gentes de la zona era imprescindible para la<br />

supervivencia de la comunidad. Pero, como por otra parte, los niños locales tenían<br />

miedo de los niños de la agrupación y los evitaban o se metían con ellos, en general<br />

los niños de la agrupación siempre andaban juntos. Uniéndose se protegían a sí<br />

mismos. Del daño físico y de la contaminación espiritual.<br />

Así que dentro de la agrupación construyeron una escuela propia donde la gente<br />

se turnaba para enseñar a los niños. Como la mayoría había recibido educación<br />

superior y no pocos estaban cualificados para impartir clases, no resultó complicado.<br />

Redactaron sus propios libros de texto y enseñaban a leer y escribir, así como<br />

aritmética. También enseñaban rudimentos de física, química, fisiología y biología.<br />

Enseñaban la historia mundial. En el mundo había dos sistemas llamados capitalismo y<br />

comunismo, y ambos se odiaban mutuamente. Pero los dos adolecían de graves<br />

problemas y, en general, el mundo estaba yendo en la mala dirección. El comunismo<br />

era en su origen una excelente ideología con altos ideales, pero ciertos políticos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!