12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en los enunciados, losejercicios a resolver son muy simples, no pudiendoser <strong>de</strong> otra forma <strong>de</strong>bido al tiempo limitadoexistente para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad.4.4. Ten<strong>de</strong>ncias observadasComo se esperaba, los alumnos se encontraron enel segundo ejercicio con una ardua tarea, <strong>de</strong>bidofundamentalmente a que:• En ningún caso el primer ejercicio tenía comentarios,ni tan siquiera uno, lo cual es significativopuesto que éste es un asunto quecasi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día recibe una atenciónmuy especial en <strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong> programaciónen su conjunto.• Tampoco había ni una so<strong>la</strong> línea <strong>de</strong> documentaciónen papel, ni siquiera unos garabatoscon <strong>la</strong>s intenciones <strong>de</strong> implementación.En cambio sí había aspectos positivos comoque:• Se pudo observar un correcto sangrado <strong>de</strong>lcódigo y unos programas bien estructurados,<strong>de</strong>bido en parte a lo <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l enunciadoen cuanto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scomposición en subprogramas.• Se utilizaron líneas <strong>de</strong> separación entre partesdiferentes <strong>de</strong>l programa que aportaban c<strong>la</strong>ridadal código.• Se usaron nombres significativos para losi<strong>de</strong>ntificadores <strong>de</strong> los diversos elementos <strong>de</strong>lprograma, <strong>de</strong>stacando un caso extremo conun i<strong>de</strong>ntificador <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte letras.• Las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> datos se realizaroncorrectamente.• No se utilizaron variables globales, tal y comose había indicado durante <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses.5. ConclusiónAunque los resultados obtenidos no son suficientespara realizar valoraciones estadísticas, apoyan<strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> utilizar prácticas que enseñen yfomenten el trabajo en equipo entre los alumnos.Esto supone un cambio en <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sprácticas tradicionalmente propuestas, que <strong>de</strong>be iracompañado <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> los métodos ytécnicas básicas <strong>de</strong>l trabajo en equipo.Es <strong>de</strong>stacable que los alumnos <strong>de</strong>mostrarongran interés ante esta iniciativa una vez realizadoel ejercicio y se interesaron por <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> mejorarsus resultados en pruebas simi<strong>la</strong>res. Esto nosp<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> preparar un conjunto <strong>de</strong>recomendaciones <strong>de</strong> acciones correctivas que sesuministraría al alumno una vez finalizada <strong>la</strong>prueba. En estas recomendaciones se enumeraríanlos problemas que se habrá encontrado en <strong>la</strong> pruebay <strong>la</strong>s posibles acciones para mejorar sus resultados.Dichas recomendaciones, que son ignoradasfrecuentemente por el alumno cuando se exponen<strong>de</strong> una forma teórica, serán atendidas y aprendidascuando el alumno se ha enfrentado a experienciascomo <strong>la</strong>s aquí presentadas, ya que ha podidocomprobar por sí mismo <strong>la</strong> necesidad real <strong>de</strong> suutilización.A<strong>de</strong>más, hemos hal<strong>la</strong>do un beneficio adicionalno previsto <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s, y es que permitea los alumnos enfrentarse a un ejercicio simi<strong>la</strong>r(aunque más sencillo) y en unas condicionesparecidas a <strong>la</strong>s que se encontrará en el examenreal <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura. Esto hace que el alumnopueda autoevaluar sus conocimientos y tomar, silo creyera necesario, <strong>la</strong>s medidas que estimeconvenientes para po<strong>de</strong>r afrontar con garantías <strong>de</strong>éxito el examen real.6. Futuras líneas <strong>de</strong> trabajoDado lo positivo <strong>de</strong> los resultados obtenidos, setiene previsto preparar los ejercicios <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boraciónrestantes, <strong>de</strong> forma que se puedan alcanzartodas <strong>la</strong>s metas aquí presentadas.Se <strong>de</strong>sea también exten<strong>de</strong>r estos ejercicios <strong>de</strong>co<strong>la</strong>boración a todos los grupos <strong>de</strong> primero en losdos cuatrimestres y realizar valoraciones estadísticas,para lo cuál se necesitará apoyo <strong>de</strong> variosprofesores <strong>de</strong> otras asignaturas. Con estas valoraciones,se podría profundizar más en el estudio yp<strong>la</strong>near acciones <strong>de</strong> mayor alcance.Si los resultados fueran satisfactorios, serealizarían también, mediante trabajo en equipo,sistemas software completos. Éstos serían realizadospor alumnos <strong>de</strong> segundo o tercer curso, unavez que dichos alumnos hayan adquirido y perfeccionado<strong>la</strong>s <strong>de</strong>strezas y conocimientos necesariospara este tipo <strong>de</strong> trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!