12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impacto <strong>de</strong>l nuevo software <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción en <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong>estructuras <strong>de</strong> computadoresJuan-Carlos Cano, Salvador Petit, Julio SahuquilloDepartamento <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong> Sistemas y ComputadoresE. U. I.-Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valenciae-mail: {jucano, spetit, jsahuqui}@disca.upv.esResumenHasta hace pocos años <strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong>estructuras <strong>de</strong> computadores no contemp<strong>la</strong>banprácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. De hecho, en <strong>la</strong>Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia (UPV) losp<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>l 94 fueron los primeros que <strong>la</strong>sincorporaron. La mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>se<strong>la</strong>boraron estas prácticas en unas condicionesprecarias en cuanto a infraestructura (or<strong>de</strong>nadores,entornos <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción, entrenadores lógicos,puestos <strong>de</strong> trabajo, etc.). A medida que losequipos han ganado en potencia y velocidad, <strong>la</strong>mayoría <strong>de</strong> estos puestos <strong>de</strong> trabajo han quedado<strong>de</strong>sfasados y obsoletos para utilizar los entornos<strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción casi profesionales que existen hoyen día. Por otra parte, los nuevos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudioque se están poniendo en marcha en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s españo<strong>la</strong>s ofrecen un excelenteescenario para <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong> nuevas prácticasy/o adaptación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ya existentes a estas nuevasherramientas.En el presente trabajo se presenta <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong>una práctica que ha mantenido los conceptosteóricos pero que se ha adaptado a los nuevosavances tecnológicos, que en principio, nodiferirán mucho, <strong>de</strong> los que utilizarán los futurosingenieros.1. IntroducciónEn <strong>la</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> Ingeniería Informática, <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> prácticas que impliquen el estudio<strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> un computador requiere, engeneral, <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong>simu<strong>la</strong>ción digital. El Software <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción seha convertido una herramienta <strong>de</strong> importanciacreciente ya que su carácter visual ayuda yrefuerza <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> los conceptos teóricospreviamente tratados en c<strong>la</strong>ses magistrales yseminarios, y como consecuencia ejerce <strong>de</strong>elemento catalizador <strong>de</strong>spertando en el alumno elinterés por <strong>la</strong> materia.Estas características se hacen especialmentevisibles cuando dichas herramientas han sidodiseñadas con carácter didáctico. Sin embargo, <strong>la</strong>sherramientas didácticas tienen como mayorinconveniente el distanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidadcon respecto a otras herramientas concaracterísticas profesionales <strong>de</strong> elevado costeutilizadas en <strong>la</strong>s empresas.Con al avance tecnológico y <strong>la</strong> incorporaciónmasiva <strong>de</strong>l PC como elemento indispensable en <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio encarreras <strong>de</strong> Ingeniería, <strong>la</strong>s empresas <strong>de</strong> Softwareprofesional ofrecen versiones, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>compartir características con sus “hermanasprofesionales”, tienen características educativas aun bajo coste que <strong>la</strong>s hacen especialmenteatractivas para su utilización docente.La selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> herramienta <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción nosuele ser tarea fácil, ya que se tienen que dar unaserie <strong>de</strong> circunstancias para que su uso reporte losbeneficios que <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se esperan. Asimismodicho Software <strong>de</strong>be ser a<strong>de</strong>cuado al nivel <strong>de</strong>lconocimiento y preparación <strong>de</strong>l alumno, así comoa los equipos disponibles. Por otra parte, si seconsi<strong>de</strong>ra que el ciclo <strong>de</strong> preparación y ajuste <strong>de</strong>prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio suele ser <strong>de</strong> varios años,una elección equivocada nos retrasaría <strong>de</strong> formaimportante.En este trabajo, los autores presentan <strong>la</strong> evoluciónen el uso <strong>de</strong> dos herramientas <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>cióndiferentes en <strong>la</strong>s asignaturas <strong>de</strong> Estructuras <strong>de</strong>Computadores, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s titu<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> IngenieríaInformática <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Politécnica <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!