12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permitan vincu<strong>la</strong>r evaluación y aprendizaje.Por lo que respecta a iniciativas en el ámbitoespañol, [3] presenta algunas conclusiones sobre<strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> una aplicación informática <strong>de</strong>autoevaluación con refuerzo; sin embargo, aunquelos resultados parecen positivos son puramentecualitativos y, por tanto, difíciles <strong>de</strong> valorar.Así pues, el presente artículo preten<strong>de</strong> aportaralgo más <strong>de</strong> luz a este interesante método <strong>de</strong>aprendizaje mediante un estudio riguroso quevincule <strong>de</strong> forma inequívoca <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>(auto)evaluación en el (auto)aprendizaje.3.2. Aprendizaje operante vs. significativoEn este apartado explicaremos brevemente dostipos <strong>de</strong> aprendizaje que aparecen implícitos en <strong>la</strong>sherramientas <strong>de</strong> autoevaluación: el aprendizajeoperante [4] y el significativo [5][6].Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que aprendizaje operante esaquel en el que <strong>la</strong> conducta, lo que un individuohace o dice, se produce en función <strong>de</strong> susconsecuencias (p.ej. aparcar en lugares permitidospara evitar <strong>la</strong>s multas).Enten<strong>de</strong>mos, en cambio, por aprendizajesignificativo el que se logra al establecersere<strong>la</strong>ciones entre los conocimientos previos <strong>de</strong><strong>la</strong>lumno y los nuevos conocimientos (p.ej. alexplicar el cálculo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> un triángulo a partir<strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong>de</strong> un rectángulo).Al aplicar estos conceptos teóricos alexperimento <strong>de</strong>scrito, encontramos que <strong>la</strong>herramienta tradicional <strong>de</strong> respuesta múltiple seencuadraría <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aprendizaje operantepuesto que cada vez que el alumno respon<strong>de</strong> a unapregunta <strong>la</strong> herramienta le indica si <strong>la</strong> respuesta escorrecta o no provocando el refuerzo o <strong>la</strong>extinción <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma. Duck, en cambio, se adaptaa un aprendizaje significativo puesto que e<strong>la</strong>lumno, al respon<strong>de</strong>r, no se encuentra una“evaluación” sino una serie <strong>de</strong> argumentos sobre<strong>la</strong> pregunta y <strong>la</strong> respuesta seleccionada que lepermiten e<strong>la</strong>borar asociaciones que le llevan acerciorarse sobre <strong>la</strong> solución más a<strong>de</strong>cuada.4. Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hipótesisAsí, se p<strong>la</strong>nteaban dos cuestiones: en primer lugar<strong>de</strong>bía <strong>de</strong>terminarse si el uso <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>autoevaluación online mejoraba el aprendizaje <strong>de</strong>los alumnos; en segundo, había que comprobar siuna aplicación con retroalimentación (aprendizajesignificativo) era superior a instrumentos <strong>de</strong>respuesta múltiple (aprendizaje operante). Así, elexperimento <strong>de</strong>bía tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong>ssiguientes hipótesis:- La utilización <strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong>autoevaluación en el web mejora e<strong>la</strong>prendizaje por parte <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>conceptos teóricos <strong>de</strong> programación.- La herramienta <strong>de</strong> autoevaluación Duckresulta más útil para los alumnos queherramientas <strong>de</strong> respuesta múltiple.5. Metodología5.1. I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variablesPara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l experimento seseleccionaron únicamente dos variables: <strong>la</strong>herramienta <strong>de</strong> autoevaluación constituiría <strong>la</strong>variable in<strong>de</strong>pendiente mientras que elrendimiento académico en <strong>la</strong> parte teórica sería <strong>la</strong>variable <strong>de</strong>pendiente; el principal objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>investigación sería <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>primera sobre <strong>la</strong> segunda.5.2. Pob<strong>la</strong>ción y muestraLa pob<strong>la</strong>ción objeto <strong>de</strong>l estudio fueron losmatricu<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> asignatura <strong>de</strong> ALP en <strong>la</strong>Licenciatura <strong>de</strong> Matemáticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong>Oviedo en el curso 2001/2002.Sobre esta pob<strong>la</strong>ción se llevó a cabo unmuestreo aleatorio estratificado 4 , para ello sedividió <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción en distintos estratos teniendoen cuenta el sexo 5 <strong>de</strong> los alumnos y el número <strong>de</strong>ocasiones en que el alumno estuvo matricu<strong>la</strong>do en<strong>la</strong> asignatura.4 El muestreo aleatorio estratificado implica dividir <strong>la</strong>pob<strong>la</strong>ción en subgrupos homogéneos y disjuntos paratomar una muestra aleatoria <strong>de</strong> cada subgrupo.5 En varias referencias [7][8][9] se afirma que mujeres yhombres se enfrentan a los or<strong>de</strong>nadores <strong>de</strong> formadiferente, no mejor o peor, sino distinta; aun cuando esmuy posible que dichas diferencias no se <strong>de</strong>ban tanto alsexo <strong>de</strong>l usuario como a estereotipos sociales asociadosa cada género, los autores consi<strong>de</strong>raron una medidapreventiva garantizar el mismo número <strong>de</strong> sujetos <strong>de</strong>cada sexo en cada grupo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!