12.07.2015 Views

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

VIII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Cáceres ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imágenes que cada alumno realiza <strong>de</strong> formaindividual, y (2) un proyecto consistente en unaaplicación <strong>de</strong> “Visión por Computador” para serrealizado por grupos <strong>de</strong> tres alumnos. Para <strong>la</strong>sprácticas se requiere el conocimiento <strong>de</strong> unlenguaje <strong>de</strong> programación estructurada <strong>de</strong> altonivel (preferentemente Pascal o C). Dichoconocimiento se consigue cursando otrasasignaturas troncales como “Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong>Programación” y “Estructuras <strong>de</strong> Datos y <strong>de</strong> <strong>la</strong>Información”, impartidas respectivamente en loscursos primero y segundo <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera. Para <strong>la</strong>realización <strong>de</strong> los proyectos propuestos, esposible usar <strong>la</strong>s librerías <strong>de</strong> software disponiblespara el curso: MATLAB [9] y <strong>la</strong> biblioteca <strong>de</strong>funciones MIL <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarjeta digitalizadoraMeteor 2/4 Matrox [10] para prototipado y<strong>de</strong>sarrollo rápido <strong>de</strong> programas.A continuación se <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>lresto <strong>de</strong>l artículo. La sección 2 resume nuestrasi<strong>de</strong>as generales sobre <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong> <strong>la</strong> “VisiónComputacional” en titu<strong>la</strong>ciones informáticas. Lasección 3 <strong>de</strong>scribe los elementos <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong>lcurso. En <strong>la</strong> sección 4 se presentan variosejemplos <strong>de</strong> prácticas propuestas en el curso. En<strong>la</strong> sección 5 se <strong>de</strong>scriben algunas propuestas <strong>de</strong>proyectos en grupo sobre aplicaciones reales <strong>de</strong>visión por computador, don<strong>de</strong> se pone énfasis enlos requerimientos <strong>de</strong> corrección y eficiencia <strong>de</strong><strong>la</strong>s soluciones programadas. Finalmente, <strong>la</strong>sección 6 resume <strong>la</strong>s conclusiones extraídas <strong>de</strong>nuestra experiencia.2. Reflexiones sobre <strong>la</strong> enseñanza <strong>de</strong>“Visión por Computador” en titu<strong>la</strong>cionesinformáticas.Como hemos indicado, <strong>la</strong> “Visión porComputador” es una materia interdisciplinar.Está re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> informática, <strong>la</strong>smatemáticas y <strong>la</strong> ingeniería, y también con otrasáreas don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> aplicar (por ejemplo, <strong>la</strong>medicina o <strong>la</strong> geología). Este carácterinterdisciplinar convierte a <strong>la</strong> asignatura enatractiva y <strong>de</strong> gran utilidad profesional pero, porotro <strong>la</strong>do, hace difícil el diseño <strong>de</strong> cursosbasados en tratamiento <strong>de</strong> imágenes y visióncomputacional. En consecuencia, el profesorado<strong>de</strong>be optar inevitablemente por diferentesenfoques, por lo que los simples objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong>asignatura pue<strong>de</strong>n variar muchísimo. En nuestrocaso, al encontrarnos en una titu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>informática y tratarse a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un primer cursoen el área <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Visión por Computador”,nuestro p<strong>la</strong>nteamiento consiste principalmenteen introducir los problemas y técnicas <strong>de</strong>ltratamiento digital <strong>de</strong> imágenes y visiónartificial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva algorítmica.Otras consi<strong>de</strong>raciones a tener en cuenta alp<strong>la</strong>nificar los contenidos y <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong>lcurso son <strong>la</strong>s siguientes:• La visión computacional es una materia “enauge”.Actualmente muchas empresas tienen unaopinión bastante positiva sobre el futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong>tecnología <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> imágenes. Suimportancia está no so<strong>la</strong>mente en elreconocimiento <strong>de</strong> objetos y en <strong>la</strong>interpretación <strong>de</strong> imágenes, sino en otroscampos como: <strong>la</strong> realidad virtual, Internet y<strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> imágenes.• Los estudiantes necesitan algo más que teoría.Aunque existe una parte teórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> visióncomputacional que está bien <strong>de</strong>finida, senecesita imperativamente un trabajo <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio y <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> visión con unaorientación sobre los sistemas. Hacen faltaprácticas cortas para familiarizar a losalumnos con cámaras, tarjetas digitalizadoras,etc. Se necesita <strong>de</strong>dicar tiempo a explicar a losalumnos proyectos reales que se puedanresolver (así como su solución) usandotécnicas <strong>de</strong> “Visión por Computador”. En <strong>la</strong>ssoluciones es importante hacer énfasis en losaspectos <strong>de</strong> eficiencia y tiempo <strong>de</strong> respuesta<strong>de</strong>l sistema implementado.• ¿Qué enseñar?Este curso suele ofertarse como materiaoptativa en los últimos años <strong>de</strong> titu<strong>la</strong>cionesinformáticas (ingenierías técnicas, ingenieríasuperiores o licenciaturas). La maneratradicional <strong>de</strong> ofrecer <strong>la</strong> materia es mediantec<strong>la</strong>ses magistrales <strong>de</strong> teoría y <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>prácticas <strong>de</strong> <strong>la</strong>boratorio. En nuestra propuesta,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse el enfoque tradicional,se aporta como novedad el uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong>diseño <strong>de</strong> algoritmos y <strong>de</strong> otros elementos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!